Talleres de Community Manager en Guatemala
El explosivo de la red desarrolla nuevas relaciones
Las diferentes redes y aplicaciones en linea que facilitan la interacción entre personas dan una oportunidad muy valiosa para promover productos y servicios y transmitir mensajes. Sin embargo, para sacarles el máximo beneficio, se requiere una planificación estratégica desde las instituciones, que sea capaz de oÃr las necesidades de los usuarios o consumidores y crear un diálogo fluido usando los denominados “social media”.
El puesto de Community Manager tiene mucha demanda por las empresas y organizaciones, pero estas existen problemas para encontrar profesionales bien capacitados que de verdad los puedan ayudar en su aventura en las redes sociales. Se requiere que el profesional posea un conocimiento amplio de los variadas elementos que dan estructura a las redes sociales y su modo de operar, asà como de la habilidad y experiencia necesarios para ponerlos en práctica eficazmente. El objetivo de este curso, por tanto, es que el estudiante progrese en las materias e incorpore las ideas claramente, obteniendo la perspectiva global del entorno mediático en el que va a desarrollar su actividad.
Durante el ejercicio de su labor, es muy probable que el community manager tenga que manejar las crÃticas, el enojo y los sentimientos contrarios hacia la empresa, de parte de personas que han sufrido algún problema con nuestro producto o servicio. Para poder enfrentar exitosamente estas situaciones complicadas, es necesario que el CM posea las herramientas y habilidades de contención adecuadas.
Un ejemplo obvio de lo que no es un Community Manager, que no tiene relación con saber diseño de sitios webs y manejar gestores de contenido, supone diseñar y poner en marcha por completo el producto, en este caso, la comunidad. Ser un community manager, no es tan solo tener un blog, o tener un Twitter o Facebook, más bien requiere interacciones personales con la comunidad, igual a como pasa en una comunidad no virtual (comunidad de vecinos, un mercado, un barrio.. ).
Conocimientos imprescindibles para un Community manager
- Presentaciones de proyectos y evaluaciones.
- Manejo del contenido. Edición de fotografÃa, como utilizar imágenes, correcta redacción y el eye tracking, edición de vÃdeos.
- Comunicación en Internet. Netiqueta, mapeo de actores importantes en social media, gestión y dominio de las más relevantes redes sociales (Facebook, Twitter, Facebook, Bligoo), networking, personal branding, redes sociales de videos y fotos, aplicaciones para el manejo de redes sociales (Metrotweet, Trillian), conceptos básicos de geolocalización, diseño y puesta en operación de una estrategia de comunicación corporativa en redes sociales.
- Gestión de comunidades on-line. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus tareas diarias, moderación de comunidades digitales, cómo manejar conflictos, la mejor manera de actuar cuando explota una crisis.
- Métricas De que manera llevar a cabo la monitorización de los datos, herramientas.
- AnalÃtica web. Conceptos de analÃtica web, Google Analytics, analÃtica social, ROI, herramientas.
- Introducción al marketing digital, conceptos, posicionamiento de marca, marketing interno, el SEO.
- Optimization (SEO), el SEO para creación de contenidos, técnicas de posicionamiento, fundamentos de Search Engine Marketing (SEM), Adwords, configuración de una estrategia de Social Media Marketing.
- Monetización. Cómo encontrar la rentabilidad, Google AdManager, Ad Sense.
- Blogosfera. Cómo crear un blog , gestión de contenido.
El posgrado de Community Manager y administración de medios digitales da al estudiante una enseñanza integral acerca de los diferentes aspectos requeridos para resolver con operatividad un medio digital: Un community manager debe entender por completo los objetivos de su empresa y como medir su desempeño TodavÃa más relevante, debe tener la capacidad para comunicarlos, para conseguir que sean bien entendidos y aprendidos por el resto de divisiones o departamentos de la empresa.
Nuestra metodologÃa se enfoca en acercar y motivar a los alumnos a conocer e interpretar casos reales de éxitos y fracasos para adquirir a partir de ellos los fundamentos más importantes. Tendrás la posibilidad de consultar con el soporte las veces que sea necesario a través de la plataforma online. Asà mismo tendrás acceso un foro en donde resolver inquietudes entre académicos y alumnos. El motor pedagógico es la enseñanza presencial, vivencial y práctica apoyada por trabajo individual y en grupo.
El curso estará apoyado por un Campus Online, un área exclusivo y personalizado, para compartir con compañeros y académicos los conocimientos recibidos, ampliando la formación con la práctica digital, para consultas sobre el avance del Proyecto con los académicos, preguntas y consultas a los académicos y tutores sobre las materias impartidas, acceso a la documentación de las sesiones, bibliografÃa, urls y casos en versión digita.
Para quien es este curso
A los profesionales del marketing y comunicación, periodistas, gabinetes de comunicación, jefes de campaña, editoriales, analistas web, diseñadores de web, directores de medios, profesionales liberales, autónomos y en general a todo aquel que contemple la administración de canales de social media en sus estrategias de comunicación o marketing de sus servicios, productos o ideas.
Requerimientos
No se necesita formación previa para participar en el curso.
Temario del curso
- ¿Qué es un Community Manager? Rol y conocimientos requeridos.
- ¿Somos nuevos en esto?
- Comunidades virtuales VS Redes sociales.
- ¿Para qué una comunidad? ¿Qué hago en una comunidad?
- las metas de los medios sociales en la empresa.
- La estrategia en social media.
- Publicidad en los medios sociales.
- Diferencias y ventajas del marketing en social media.
- Tipos de marketing en las diversas plataformas.
- Análisis de campañas en Facebook.
- Social Media y la empresa.
- El trabajo de community manager en la empresa.
- Posibles estructuras del community manager.
- Las polÃticas de social media para empresas.
- Los community manager y los trabajadores de la empresa.
- Estrategias de contenido.
- Qué es contenido.
- Cómo establecer una estrategia de contenido.
- Los blogs dentro de la estrategia de contenido.
- Tipos y usos de blogs.
- Plataformas para crear blogs.
- Creación y gestión de un blogs.
- Los medios sociales.
- Evolución de Internet.
- Categorización y mapeo de canales sociales.
- Mayores canales sociales y funciones especÃficas: Flickr, Twitter, Linkedin….
- Aplicaciones y herramientas prácticas.
- Integración de plugins y funcionalidades sociales en una web.
- Gestión de comunidades.
¿Te interesa saber más detalles sobre los cursos? Puedes inscribirte en alguno de los cursos de pago que te aseguran entrenamiento extra, una más amplia variedad de tutoriales y obtener un certificado de certificación. En caso de querer realizar una duda, este es el mejor lugar para poder resolverlas.
Califica este Artículo
Categoría: Community Manager.
Deja un comentario