Aprender AutoCAD en Monterrey
CAD instrumento de trabajo en las empresas actuales
Las exigencias de la clientela de hoy, en las que se debe dar un resultado total del gusto de diverso público, llevan a la reducción de la cantidad y el aumento de diseños y derivados de elementos que las empresas entrega a sus potenciales clientes. Lo anterior ha hecho sacar el máximo provecho a los elementos tecnológicos disponibles y hacer un replanteo de las mecánicas de producción en los procedimientos y productos. La mecánica de automatizar las formas de fabricación es un hecho hoy en día. Cada vez más las empresas computarizan sus procesos transformándose en una necesidad más en el mercado de hoy. El concepto de “Diseño Asistido por Computadora” (CAD- Computer Aided Design), representa el grupo de aplicaciones de informática que conceden al diseñador “definir” el objeto a hacer.
Se mantiene hoy la creencia equivocadamente de que automatizar el diseñar trata solamente en disminuir el proceso de tener planos y detalles al fabricar, por medio de la utilización de una serie de aplicaciones tecnología informática. Aprovechar de las funcionalidades que da el conjunto de herramientas CAD/CAE conlleva un replanteamiento de las bases al diseñar, se vuelve a plantear una nueva manera de trabajar, de metodología y construcción.
Para qué sirve el CAD
AutoCAD es conocido mundialmente pues sobresale en su trabajo de delineación y dibujo en detalle el diseño 2D y 3D. De los más funcionales y mejores calificados se encuentra el AutoCAD.
El programa se destaca por tener múltiples funciones que en cada versión nueva ya son comunes. Al igual que otros programas de diseño asistido computarizado, AutoCAD realiza una base de datos de carácteres geométricos (puntos, líneas, arcos, etc.) y en una pantalla se van exponiendo y operando, entrando ahí el trabajo del editor en el proceso del dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, al editar o dibujar, desde la línea de órdenes, por lo que el CAD está linealmente enmarcado. Las versiones actuales del programa hacen que la introducción de ellas a través de una interfaz de gráfico de usuario o en inglés GUI, que automatiza el proceso.
Al igual que otros programas y de DAC, es un procesador de imágenes vectoriales, pero admite incorporar archivos fotográficos o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y a través de herramientas para editar se crean gráficos más arduos. Por otro lado tiene la utilidad para ubicar en orden los elementos, programando el esquema en partes independientes con diferente color y grafismo. Trae consigo la herramienta para usar bloques y así realizar dibujos seriados, así se puede cambiar uno y al mismo tiempo varios dibujos.
Metodología del curso
Taller en esencia práctico, con tutor personal y método paso a paso. En 12 semanas aprenderá a usar AutoCAD en 2D y 3D. AutoCAD es el estándar universal de diseño auxiliado por ordenador (CAD). En cuanto a delineación es la herramienta mas utilizada mundialmente por los profesionales. El alumno que siga este curso debe conocer que desde aquí enseñaremos las herramientas necesarias para abordar un proyecto de dibujo, y junto a ésto dominar el CAD además con dibujos diseñados. No es nuestra idea adentrarlos sobre materias arquitectónicas o de ingeniería pues tienen que ver con otro campo del conocimiento.
Gracias a ésta herramienta se puede trabajar de forma práctica en planos técnicos de: arquitectura, construcción, restauración, interiores, ingenierías, civil, cartografía, urbanismo, mecánica, electricidad y electrónica, entre otros.
AutoCAD es una herramienta que muchos intentan conocer y dominar pero no toda la gente está capacitada: en institutos con horarios inflexibles o con manuales que han abandonado rápidamente. Algunos usuarios se inician de manera directa a utilizar el AutoCAD sin embargo pasa que ya no dominan la herramienta en totalidad y se estancan.
Aprenda AutoCAD dibujando. De ésta manera con nuestra metodología adoptará los aprendizajes no de una forma forzada y velozmente, practicando junto a planos ya hechos. Acá no tienen nada que ver su base sobre el tema, su edad o el horario de trabajo que tome: la metodología es que usted adquiera el aprendizaje de forma espontánea. A continuación mostraremos las dudas que se dan con mayor frecuencia y que tienen las personas que se interesan por aprender sobre ésta práctica y fundamental herramienta, luego sus respuestas:
- ¿De que manera es mejor ordenar toda la información que concierne a mi trabajo?
- En cuanto a imprimir ¿cómo lo hago con mis planos?
- ¿De que forma cuento la escala de impresión?
- ¿Enseñan formas para que el trabajo avance rapidamente?
- En cuanto al estilo común de mi lugar de trabajo ¿lo puedo crear de forma autónoma?
- El 3D es un trabajo que valga la pena?
Todos más o menos sabemos sobre las aplicaciones del CAD para el trabajo personal o de trabajo: diseño de planos, decoración, plano urbano, construcción, entre varios. Junto a éste útil taller nos adentraremos en los conocimientos iniciales de éste programa está especialmente hecho para personas amateur pues nuestra metodología es con básicos ejemplos explicados detalladamente. Los sistemas CAD se divisan como aquellas piezas que son, y seguirán siendo la base esencial para los grandes proyectos de ingeniería.
Su idea principal es acercar al usuario a éste sistema, dejando de lado vicios muy comunes en la enseñanza autodidacta. No esperamos que el aprendiz acabe como experto del tema ni abarcar ámbitos profundamente ues se quiere alcanzar un usuario consciente de las ventajas de la herramienta, cuánto influye en las tecnologías de hoy y que saque beneficios de ella.
Intercambia información no solo por papel, sino que a través de archivos, y esto refleja una mejora en rapidez y efectividad a la hora de interpretar diseños, de hecho en ese sentido sobresale en la rama del 3D. Con herramientas para gestión de proyectos es posible compartir información eficazmente y con máxima velocidad. Siendo práctico a la hora de ensamblajes, contrastes de medidas, etc.
Para quienes está hecho
Arquitectos, Ingenieros, Diseñadores, Dibujantes, Profesionales y aficionados al diseño que quieran sacar las ventajas de la computadora para plasmar sus proyectos o ideas en dos o tres dimensiones
Necesidades principalespara el curso
Conocimientos básicos de Windows xp o superior y conocimientos básicos de dibujo lineal. No se piden conocimientos sobre Autocad
En qué consiste el curso
- Requerimientos de equipo e Instalación del programa.
- Entorno para el trabajo.
- Configurar de manera primaria, pantalla y menús.
- Inicio: CAD, metas, conocimientos anteriores.
- Procedimiento simple de trabajo.
- Elementos de dibujo elementales, lineales y circulares.
- Edición primaria: borrado, paralelos, dibujo ortogonal, alargar y recortar.
- Impresión de borradores.
- Guardar gráficos.
- Referencias a objetos.
- Formas de entrada de datos: por mouse, usando el teclado, y mixtos.
- Sistemas de Coordenadas.
- Métodos para selección de entidades.
- Ver planos: incremento y encuadre de áreas y detalles.
- Figuras avanzadas: curvas, polígonos, elipses, curvas cuadráticas y cúbicas.
- Alteración de la geometría.
- Control de la posición y rotar de elementos.
- Controlar tamaño, largo, y proporciones.
- Manejar propiedades en objetos. El color, asignación simbólica y representativa. Grosor de las líneas. Tipos de línea. Tamaño de las líneas no continuas.
- Gestión de proyectos por capas. El gestor de propiedades de capas. Dominio de la visibilidad e impresión de las entidades.
- Anotaciones, escritura y textos. Modificar estilos de texto.
- Secciones y rayados. Los patrones para sombrear.
- Proceso de creación de un elemento prediseñado. Directrices para colocar un bloque. Recomendaciones y precauciones en el uso de bloques.
- Compartir datos entre dibujos. Drag and Drop de un dibujo abierto a otro.
- Data relacionados a elementos. Definir, insertar y editar bloques con atributos.
- Imprimir y ploteado de planos.
- Configurar página. Diseñar diversas vistas. Cuadro de rotulación. Calcular escala. Estilos de impresión.
- Instalación de cotas lineales, alineadas, angulares, radiales, secuenciales y asociadas Gestión de estilos de acotación.
- Modificadores de acotación.
- Adaptar cotas, ubicar en planos.
- Como calcular áreas.
- Dibujos Isométricos 2D.
- Espacio de trabajo 3D, Visualización tridimensional, Estilos visuales de dibujos 3d.
- Sólidos vs. Mallas: Sólidos primitivosprisma.
- Sólidos proyectados: extrusión, solevado, rotación.
- Dudas más frecuentes y tips.
¿Estás pensando en mejorar tu nivel con un curso de nivel superior? Recuerda que puedes ganar mejor sueldo si te certificas con un curso. Si tienes dudas, este es el mejor lugar para resolverlas. Para poder ayudarte, debes escribir el nombre de tu ciudad.
Califica este Artículo
Categoría: AutoCad.
Deja un comentario