Estudiar EnergÃas Renovables en Córdoba
Hacia donde se mueven las energÃas renovables
En los últimos años, se ha generado un fuerte interés por el medio ambiente, acompañado de un fuerte desarrollo tecnológico en la búsqueda por apoyar el uso de las fuentes de recursos renovables energéticos. Esto se debe a la gran preocupación social por el ambiente, no sólo a nivel cuidadano, sino gubernamental, e incluso, empresarial pues se ha comenzado a desarrollar varias acciones encaminadas a proteger el medio ambiente. Éstas, además de la legislación vigente de muchos paÃses, ayudan a aumentar el uso y crecimiento de las energÃas renovables con la meta de conseguir una calidad que garantice la salud del globo.
Para ello se analizan de forma pormenorizada cada una de las áreas, asà como los objetivos y estrategias para cada una de ellas. Hemos querido dar respuesta a las exigencias del mercado y, con ese motivo, hemos diseñado un programa que combina de forma adecuada las labores de administración empresarial aplicándolo al sector del medio ambiente.
Objetivos
MetodologÃa del curso
Convertimos la distancia en una gran oportunidad para la formación. Aprovechamos la tecnologÃa para acompañar, aconsejar y ayudar al alumno en este aprendizaje.
El estudiante recibirá el temario, dependiendo de sus necesidades, en formato papel o digital, a sea con manuales o en el propio Campus Virtual de la escuela.Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos, bibliografÃa y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al estudiante afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio.
En el apartado de Casos Prácticos, que se puede encontrar al final de cada unidad, se entregan los ejercicios que permitirán evaluar el aprovechamiento del estudiante.
El equipo de profesores, especialistas en las diversas áreas de estudio, atenderá a los estudiantes a través del teléfono, email, campus virtual o, con una reunión presencial (previa cita).
El campus virtual es una herramienta muy útil en el aprendizaje dado que funciona como un foro de encuentro y un espacio de comunicación permitiendo asà interés de los estudiantes. En él, el estudiante tendrá a su disposición actividades de refuerzo, documentación, links de apoyo y espacios de participación.
La lectura de la guÃa de estudios, que el estudiante recibirá o que puede encontrar en el campus virtual, le ofrece más información sobre la organización del tiempo y la localización de recursos, además de aconsejarle sobre la metodologÃa de estudio más adecuada.
Material
El curso está pensado para que el estudiante pueda elegir entre diferentes tipos de soporte educativo:
Carpetas con soporte papel: para que el estudiante pueda manejar los distintas temarios, pruebas y casos prácticos a revisar en los diversas módulos. Éstas corresponden exclusivamente a la modalidad online.
Escuela Virtual: todos nuestros estudiantes que lo deseen pueden solicitar las claves para acceder a nuestra la virtual, donde hay foros de alumnos, mensajerÃa, enlaces descargas de documentos, etc.
Para quien es este curso
El curso se ha ideado para que incluso profesionales con pocos conocimientos puedan abordar las unidades sin inconvenientes
Importante: considere lo siguiente: no es un curso de gestión solamente. de centrales eléctricas
Temario
- La presión atmosférica.
- Capas de la atmósfera.
- Conceptos Generales.
- Fuentes de Contaminación Atmosférica.
- Sustancias contaminantes.
- Efectos de la Contaminación Atmosférica.
- Estudio de la Contaminación Atmosférica.
- Prevención, control y tratamiento de la Contaminación Atmosférica.
- El desarrollo sostenible y los bosques.
- La protección de la capa de ozono.
- El cambio climático y el calentamiento de la atmósfera.
- La desertificación.
- Agua, energÃa y recursos naturales.
- La biodiversidad y la pesca excesiva.
- El desarrollo sostenible de los pequeños Estados Insulares (islas).
- El medio marino.
- La seguridad nuclear y el medio ambiente.
- Estados Insulares en Desarrollo (Islas).
¿Quieres saber más en relación a los cursos? Hay cursos vespertinos y online. En caso de tener consultas, este es el espacio para aclararlas. Recuerda indicar donde vives.
Califica este Artículo
Categoría: EnergÃas Renovables.
Deja un comentario