Estudiar EnergÃas Renovables en Monterrey
Como progresan las energÃas renovables
La energÃa solar se ha destacado como una de las principales fuentes de energÃa naturales usadas por la humanidad y alternativas a energÃas contaminantes y no renovables, como la leña o el gas. Además de no contaminar el ambiente, es inagotable, por lo que ha sido empleada a lo largo de la historia y desde hace poco en mayor medida. En este ámbito, es un paÃs privilegiado a nivel internacional ya que la radiación solar es más potente que en otros paÃses; gracias a su buen clima, podemos señalar que en un solo dÃa se reciben alrededor de 1200 kilovatios/hora en el territorio, lo que le asemeja a regiones más cálidas, como el Sahara. La energÃa solar recibida puede utilizarse, o bien directamente, como calor, o bien empleandola para generar electricidad. Una adecuada educación en el área, integra los mejores sistemas para esta transformación, con el menor impacto en el ambiente y el más eficiente rendimiento monetario.
Pero para tener la capacidad de sacar partido a este enorme potencial, es preciso conocer bien los métodos, ya que pueden presentarse inconvenientes. En primer lugar, es necesario actualizar una polÃtica energética que muchos paÃses no están dispuestos o no pueden llevar a cabo, bien porque no les conviene económicamente o bien porque están en camino al desarrollo. Asimismo debemos saber que esta energÃa está sometida a diversos cambios y fluctuaciones, ya que, por ejemplo, el nivel de energÃa recibida en invierno es más baja que en verano. Por ese motivo, es de mucha importancia desarrollar y potenciar la naciente tecnologÃa de captación, acumulación y distribución de la energÃa solar, aumentando la educación tanto a nivel elemental como a nivel superior, para obtener las condiciones que la hagan competir con sus mayores rivales a nivel energético, y sobre todo, ayudar a que los paÃses escépticos colaboren en la tarea.
En el área de educación hay un monton de áreas en que se puede trabajar, a nivel tanto teórico como técnico. Las principales áreas de estudio son sin duda la energÃa solar térmica y la fotovoltaica, aplicándose a las instalaciones, colectores, placas y redes fototérmicas. Los mercados a los que se pueden usar estos conocimientos van desde el hostelero, a la agricultura, pasando por el sanitario y el doméstico. Las últimas tecnologÃas se aplican sobre todo para el aislamiento y almacenamiento térmico, ya que es un método bastante más rentable y fácilmente aplicable.
Objetivos del curso
- Conocer las posibilidades económicas derivadas de la creación de nuevas tecnologÃas basadas en energÃas renovables.
- Conocer todas las energÃas renovables que pueden utilizarse para combatir el cambio climático.
- Establecer mecanismos por los que las empresas pueden acogerse a un sistema de responsabilidad.
- Estudiar los aspectos macroecológicos que tienen relación en la modificación del clima en el planeta.
- Definir las diversas zonas climáticas del planeta y como afecta el cambio climático a la biodiversidad y sostenibilidad de cada una de ellas.
- Analizar los diversos elementos que intervienen en la contaminación en el planeta.
Curso presencial y online
El alumno que estudie la modalidad a distancia u On line, obtendrá el material completo en su domicilio. De esta manera, no requerirá de traslados para evaluaciones ni tutorÃas. La modalidad On-line supone la realización desde la plataforma de formación en Internet.
Materiales del curso
El curso está desarrollado para que el estudiante pueda elegir entre diferentes tipos de soporte didáctico:
Carpetas en papel: para que el estudiante pueda leer los diversas temarios, autoevaluaciones y casos prácticos a desarrollar en los distintas módulos. Éstas corresponden exclusivamente a la modalidad online.
Escuela Virtual: todos nuestros alumnos que lo quieran pueden pedir las claves para acceder a nuestra escuela virtual, donde encontrarán foros de alumnos, mensajerÃa, enlaces descargas de documentos en pdf, etc.
A quien está dirigido
El curso se ha pensado para que profesionales con pocos conocimientos puedan abordar las unidades sin inconvenientes
Nota: Tenga en cuenta lo siguiente: no es un curso básico.
Temario
- Panorama energético global.
- Consumo energético en el globo.
- Desigualdades entre paÃses.
- EnergÃa total necesaria para abastecer al mundo.
- Estructura energética global.
- Combustibles fósiles.
- EnergÃa Nuclear.
- Inestabilidad en los paÃses productores.
- La OPEP.
- Combinación de fuentes energéticas.
- Investigación y desarrollo de nuevas tecnologÃas.
- La Fusión Nuclear.
- Generador ITER.
- EnergÃas Renovables para detener el cambio climático.
- Avances en el desarrollo de EnergÃas renovables.
- La energÃa eólica. La energÃa solar fotovoltaica y térmica.
- La energÃa de la biomasa.
- La nueva economÃa basada en el hidrógeno.
- Eficiencia energética.
- Utilización de materiales ecológicos en la construcción.
- La Responsabilidad social corporativa: concepto, alcance, grupos de interés.
- Situación actual y perspectiva. Aspectos legales y normativos de la RSC.
- Administración de la RSC.
- PolÃticas sociales.
- Relaciones con el tercer sector.
- PolÃticas medioambientales.
- PolÃticas con los trabajadores.
- PolÃticas con el inversor y accionista.
- Buen Gobierno corporativo.
- Comunicación de la RSC.
- Imagen y reputación.
- Informes de buen gobierno.
- Códigos éticos y de buenas prácticas.
- Memorias de sostenibilidad.
- Webs corporativas.
- Nuevas tecnologÃas.
- Administración financiera y Responsabilidad Social Empresarial.
- Inversión responsable.
- Fondos éticos.
- Experiencias de implantación (Benchmarking).
¿Estás analizando la idea de mejorar tu nivel haciendo un curso de nivel superior? Hay cursos presenciales y online. Tu satisfacción nos importa. No olvides decir tu paÃs de residencia de residencia..
Califica este Artículo
Categoría: EnergÃas Renovables.
Deja un comentario