Cursos de EnergÃas Renovables en Ecuador
Como avanzan las energÃas renovables
Debido al problemático cambio del clima en todo el globo y al agotamiento de recursos naturales, durante los últimos años ha tenido una gran acogida la educación en energÃas renovables, y en concreto la geotérmica, como alternativa a las energÃas más contaminantes. El hecho, es que cada vez más, muchas empresas buscan expertos en esta materia, con lo que los diversos talleres que se hacen cada vez cuentan con más asistentes, y los profesionales que salen de ellos tienen grandes perspectivas profesionales. Tanto a nivel nacional como internacional, existen acuerdos con los gobiernos, para hacer más simple el trabajo de enseñanza en este campo y garantizar las ayudas a empresas que tengan profesionales del sector.
Objetivos del curso
- Manejar las posibilidades derivadas de la creación de nuevas tecnologÃas basadas en energÃas renovables.
- Describir todas las energÃas renovables que pueden usarse para detener el cambio climático.
- Establecer mecanismos por los que los gobiernos pueden acogerse a un sistema de responsabilidad.
- Analizar aspectos macroecológicos que tienen relación en la modificación del clima en el planeta.
- Definir las distintas zonas climáticas del planeta y como afecta el cambio climático a la biodiversidad y sostenibilidad de cada una de ellas.
- Analizar los variados factores que intervienen en la contaminación atmosférica en el planeta.
MetodologÃa
Transformamos la distancia en una oportunidad para la formación. Usamos la tecnologÃa para acompañar y ayudar al estudiante en este gran viaje a través del aprendizaje.
El alumno recibirá el temario, dependiendo de sus necesidades, en formato papel o digital, a través de manuales o en el propio Campus Virtual del curso.Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos, bibliografÃa y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al alumno afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio.
En el apartado de Casos Prácticos, que se puede encontrar al final de cada manual, se plantean los ejercicios que permitirán evaluar el aprovechamiento del estudiante.
El equipo de tutores, expertos en las diferentes áreas de estudio, atenderá a los estudiantes a través del teléfono, email, campus virtual o, si fuese necesario, con una reunión presencial.
El campus virtual es una herramienta muy útil en el aprendizaje dado que funciona como un foro de encuentro y un lugar de comunicación favoreciendo asà interés de los estudiantes. En él, el alumno tendrá a su disposición actividades de refuerzo, anexos de documentación, enlaces de apoyo y lugares de participación.
Material
El curso está desarrollado para que el alumno pueda escoger entre diversas tipos de soporte educativo:
Carpetas en papel: para que el alumno pueda manejar los diferentes temarios, autoevaluaciones y casos prácticos a desarrollar en los distintas módulos.
Escuela Virtual de formación: todos nuestros alumnos que lo quieran pueden solicitar las claves para entrar a nuestra la virtual, donde hay foros de alumnos, mensajerÃa, enlaces descargas de temarios en pdf, etc.
Para quien es este curso
El curso se ha desarrollado para que profesionales con pocos conocimientos previos puedan realizar el curso sin inconvenientes
Nota: considere lo siguiente: no es un curso básico.
Temario
- EnergÃa Hidroeléctrica.
- Disposición general de una central hidráulica.
- Elementos de una central hidroeléctrica.
- EnergÃa hidráulica y medio ambiente.
- Beneficios energéticos.
- Perspectivas de desarrollo.
- Evaluación de Impacto Ambiental.
- Evaluación de Impacto Ambiental para una central minieléctrica.
- Estrategia de ahorro y eficiencia energética.
- Actuaciones para el sector transporte, la industria, la construcción y el sector agrÃcola.
- Eficiencia energética en la iluminación.
- Tipos de lámparas, equipos de control y parámetros de funcionamiento.
- Eficiencia energética en generación térmica.
- Bioconstrucción como apuesta de eficiencia energética.
- Materiales a emplear en la bioconstrucción.
- Avances en el desarrollo de EnergÃas renovables.
- La energÃa eólica.
- La energÃa solar fotovoltaica y térmica.
- La energÃa de la biomasa.
- La nueva economÃa basada en el hidrógeno.
- Utilización de materiales ecológicos en la construcción.
¿Quieres conocer más sobre los cursos? Tienes la posibilidad de matricularte en alguno de los cursos de pago que garantizan entrenamiento adicional, una cantidad mayor de manuales y recibir un certificado de asistencia.No dejes de participar con tus sugerencias.. No olvides decir el paÃs donde vives..
Califica este Artículo
Categoría: EnergÃas Renovables.
Deja un comentario