Estudiar Prevención de Riesgos en Arica
El Técnico en Prevención de Riesgos es alguien capacitado para crear, implementar y gestionar programas de prevención de riesgos laborales; conocer y minimizar riesgos en el ambiente y efectuar acciones medibles en el ámbito de la prevención de accidentes y enfermedades laborales. En el ámbito de grandes instituciones, este especialista actuará con la colaboración de un profesional del área. Las materias incluidas en la malla curricular están orientadas hacia la adquisición de competencias y habilidades para el trabajo, lo que constituye el sello de calidad de los profesionales especializados.
La siniestralidad laboral en el paÃs sigue siendo muy alta, siendo ésta una situación enormemente preocupante por los costes humanos y económicos que representa para el paÃs. Esto se intenta combatir con multitud de normas, en las que la existencia de personal altamente cualificado en la materia es de enorme relevancia. Por eso, el objetivo de este programa se puede encarar desde dos puntos de vista:
Técnico: formar peritos en el área de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de conocimientos adecuado, que les permita asumir y efectuar con plenos conocimientos las funciones que, para el nivel de formación superior, establece la ley.
Universitario: En estos dÃas, la PRL es un área de estudio multidisciplinar que está en en franco desarrollo, tanto en cada disciplina que lo compone, y de forma tangencial, dadas las relaciones e implicaciones existentes en estas materias. Esto nos señala la gran necesidad de disponer de expertos con una buena formación académica en este ámbito, que permita, no solo continuar este crecimiento, sino transmitir los conocimientos de forma eficaz en el futuro. Del mismo modo, en esta área es clave la I&D si se quiere progresar de forma importante y segura en dirección a una mejora de las condiciones de trabajo, con una plena conjunción de conocimientos cientÃficos y técnicos procedentes de otras ramas de conocimiento.
Donde trabajar
Existe un enorme campo de trabajo en empresas públicas y privadas, en los diferentes sectores de la actividad económica, en el ámbito de las normativas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Se puede ejercer en organismos municipales y gubernamentales, consultoras de seguridad, servicios de salud, instituciones de educación, instituciones medioambientales, entre otras.
El proceso de formación académica considera apoyo constante para los estudiantes mediante reforzamientos y tutoriales, de manera de afianzar su avance y evitar posibles retrasos.
El programa de formación a distancia que aquà se ofrecemos responde a las nuevas requerimientos de la industria, entregando criterio, rigor y, especialmente, sentido común, a la hora de llevar la teorÃa en materia de seguridad y salud a la empresa.
La IngenierÃa en Prevención de Riesgos posee una sólida formación en las áreas cientÃfica; fÃsica; salud ocupacional; normativa; procesos industriales; administración y manejo de prevención de riesgos, con especial énfasis para la puesta en marcha de los sistemas de gestión en calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, permitiendo a nuestros estudiantes evaluar, idear y ejecutar programas de prevención de riesgos ocupacionales en las empresas, cumpliendo la normativa legal vigente en el paÃs y las normas mundiales para eliminar y/o disminuir los accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales que se generan en los procesos de cualquier compañÃa. Este experto logra el desarrollo de capacidades sociales, permitiendo que se desempeñen con prestancia en el mundo laboral
Descripción del curso
El programa desarrolla todos los campos relacionados a la Prevención de Riesgos Profesionales y da respuesta, de esa manera, a la necesidad de tener compatibilidad con los horarios profesionales, sin descuidar ninguno de los servicios y soportes de la formación presencial.
El Modelo Educativo se basa en la enseñanza de habilidades que tienen como meta mejorar habilidades, destrezas y actitudes para enfrentar los procesos productivos desde las distintas disciplinas, de manera eficaz.
Este objetivo necesita de una experiencia pedagógica que agregue valores y responsabilidad social al estudiante. Estos elementos se reconocen en el Perfil de Egreso, que se define como el conjunto de competencias disciplinares y competencias de empleabilidad a través de las que se pretende transmitir a los estudiantes un sello en su desarrollo profesional integral, confiable, competente y comprometido con el desarrollo del paÃs.
Esta carrera incluye las áreas formativas de especialidad, disciplinas básicas, administración y el área de formación general que promueve capacidades y habilidades para el desarrollo completo. Su formación le permitirá registrar información y evaluar matemáticamente los resultados, igualmente podrá efectuar asesorÃas técnicas a supervisores, comités y divisiones administración técnica. Adquirirá habilidades operativas propias del área de la prevención de riesgos, como son la habilidad para resolver conflictos y trabajo en equipo. La metodologÃa de Aprender Haciendo le entregará la posibilidad de desarrollar las competencias de empleabilidad que ayudan en el mercado laboral, como la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. También aprenderá a manejar las tecnologÃas de información, programas más usados para un eficiente desempeño gremial y el inglés a nivel avanzado.
La prevencion de riesgos ocupacionales es un factor que toda empresa debe tener muy en cuenta en sus polÃticas, de manera independiente a la actividad a la que se dedique, ya que es muy importante que se tenga en cuenta que la pioridad en una empresa es que sus trabajadores se desenvuelvan dentro de un ambiente cuyas condiciones de trabajo sean aceptables, y en donde todos los empleados puedan hacer todas sus actividades de manera segura.
Para que podamos entender la relevancia que tiene la prevencion de riesgos ocupacionales, ya que el trabajo es considerado una fuente de salud pensando que a través suyo, las personas perciben aspectos tanto negativos y positivos para su vida. Decimos esto porque la prevencion en riesgos ocupacionales no solamente se trata de proteger la integridad fÃsica de los trabajadores sino del mismo modo la mental, y emocional. Es por esa razón que entendemos como riesgos ocupacionales todos los elementos en el trabajo de una persona que pueden ser potencialmente peligrosos para su salud. Justamente la prevencion en riesgos ocupacionales es una área que toda institución debe promover entre sus empleados tanto la seguridad como la salud en el ambiente de trabajo mediante evaluaciones y controles de los peligros relacionados al proceso de producción de toda empresa. Son variados los elementos de los cuales hay que estar pendientes para idear un plan de prevencion en riesgos ocupacionales, y uno de los más importantes, especialmente cuando hablamos de una industria es la higiene laboral, la que está regida por una variedad de procesos y reglas que se dedican especialmente a cuidar la integridad fÃsico y psicológica del trabajador como indicamos antes.
Si estamos hablando de la prevencion de riesgos ocupacionales en relación a la salud fÃsica de los empleados lo que trata es en primera instancia reconocer los agentes del ambiente que podrÃan resultar dañinas para los empleados, y analizarlos para determinar cual es el grado de su complejidad, ya que de esta manera se pueden combatir todas las causas que generan enfermedades de los empleados.
De todas formas, y si bien existe nivel de riesgo en todas las profesiones y oficios, es necesario decir que hay algunos que tienen una mayor predisposición, y precisamente es en este tipo de labores donde las empresas requieren poner mayor énfasis en la prevención de riesgos ocupacionales. Un caso muy claro de esto son las empresas forestales, en donde cada uno de los empleados se encuentran expuestos a todo tipo de siniestros, por eso en estos casos siempre se aplican las normas básicas de la prevencion en riesgos ocupacionales que rebasan en una serie de medidas que cuidan la salud de los empleados promoviendo el cuidado y la precaución a la hora de manejar herramientas, máquinaria pesada, y todo tipo de elementos con los cuales se trabaja a diario.
A quien va dirigido
Está diseñado para todas aquellas personas que deben responsabilizarse de la Prevención de Riesgos en empresas de todo tipo, o deben trabajar en el aparato estatal.
Requisitos de Ingreso
– Licencia de Educación secundaria.
– Certificado de notas de Educación Secundaria.
Temas
¿Te falta información adicional o un curso más avanzado ? Recuerda que puedes ganar una mayor cantidad de dinero si te certificas con un curso o taller. Comparte tus preguntas. Recuerda indicar donde vives.
Califica este Artículo
Categoría: Prevención de Riesgos.
One Response to “Estudiar Prevención de Riesgos en Arica”
Deja un comentario
Donde se hace el curso?