Talleres de Japonés en Guatemala
Como es Japón
El país del Sol Naciente cuenta actualmente con aproximadamente 130 millones de personas, y está reconocido a nivel mundial como una de las cinco economías más desarrolladas del planeta. Está formado por cuatro islas de gran tamaño: Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, que albergan a prácticamente todas las ciudades de interés. Tokio es una de las ciudades más pobladas del orbe, llegando a un total de 30 millones de personas si sumamos las diferentes comunas de los alrededores. Es la segunda economía más grande de Asia después de China.
Aprender japonés es todo un desafío
El avance en tecnología del Japón es uno de los principales motivos para aprender japonés de forma sencilla, porque muchas industrias realizan negocios con compañías niponas. Puede ser bastante más fácil realizar acuerdos con socios comerciales si se conoce su lengua con soltura. Japón es igualmente fuente de una vasta y milenaria cultura que tan solo se puede apreciar en su totalidad entrando completamente en su lengua.
Como se desarrollan las secciones que componen el curso
¿En qué se fundamentan los mayores miedos relacionados con la lengua del país del sol naciente? La escritura del japonés posee un notorio nivel de dificultad que entorpece el aprendizaje si no se cuenta con la tutoría adecuada. Si bien hay varios idiomas que tienen un alfabeto diferente al nuestro, como el ruso o el tailandés, estos son mucho más simples de aprender. El japonés, por su parte, tiene varios miles de caracteres que poseen significados variados de acuerdo a su combinación, lo que hace obligatorio aprender un buen número para poder leer correctamente. Podría decirse que los kanji son el mayor legado, junto a las ciencias, artes y sus conceptos filosóficos. Estos kanjis tienen muchas características que podemos destacar y diversos significados. Incluso los mismos japoneses deben invertir una gran cantidad de su tiempo en el colegio a conocer, reconocer e interpretar los kanjis, siendo este uno de los elementos más relevantes de su educación primaria.
El nivel de dificultad de aprender japonés, empero, se aminora bastante cuando hay tenemos un mínimo conocimiento de los kanjis, que se definen como el fundamento de la lengua. Una vez que se incorporan las nociones básicas, el interés por profundizar los conocimientos va creciendo por cuenta propia, y eso ayuda a pasar las barreras que pueden llegar a aparecer en una lengua tan enrevesada. Afortunadamente, en términos fonéticos el japonés es muy similar al castellano.
A los propios japoneses les significa mucho trabajo aprender a usar su idioma en toda su plenitud. Y es que esta situación es entendible si consideramos la cantidad de kanjis que hay, las pronunciaciones diversas de cada uno y sus distintos significados.La paciencia, virtud nipona por excelencia, es sin duda la mejor herramienta de los estudiantes en el aprendizaje del japonés, mucho más que cualquier otra cosa No se debe suspender el estudio, porque si eso sucede, rápidamente olvidaremos lo aprendido. Lo recomendable estudiar al menos 3 kanjis cada día. En 6 meses estarás manejando 500 kanjis.
Este curso aporta varios elementos muy típicos de la cultura japonesa para facilitar el aprendizaje de los estudiantes
El curso se lleva a cabo usando la metodología empleada japonés para la enseñanza del idioma a extranjeros, abarcando la totalidad de las estructuras gramaticales de nivel elemental y medio, y es impartido por maestros japoneses con extensa experiencia docente. Los módulos se entregan de modo que cualquier persona, a pesar de no poseer ningún conocimiento en japonés pueda hablarlo, escribirlo y entenderlo. Está diseñado para aprender el idioma japonés de manera paulatina e integral, y para que cada clase se den las nociones gramaticales fundamentales para que los estudiantes aprendan a comunicarse en japonés.
Este curso está ideado para dar a los alumnos un manejo óptimo de la lengua japonesa, pudiendo al acabar, de desarrollarse de manera natural y sin problemas en el Japón. Hay disponibles archivos de audio para estudiarla fonética japonesa y con los aspectos fundamentales de la pronunciación
Este curso está pensado para:
Este curso está dirigido a todas aquellas personas que necesiten tener una base sólida en el japonés, ya sea por necesidad personal o profesional, y que no tengan la posibilidad de dedicar tiempo completo a aprender el idioma.
Requerimientos
Los requisitos para hacer este curso son los los que mostramos a continuación: disponibilidad de tiempo para las lecciones, interés por aprender y acceso a Internet. Se necesita que el alumno puedo descargar e imprimir algunas de las unidades, además de tener acceso a los elementos técnicos necesarios para escuchar las lecciones y practicar.
Temario
Los conocimientos de idioma requeridos para un uso completo del japonés en un contexto general de su cultura se detallan a continuación:
- hiragana, katakana y kanji básicos.
- Hablar el idioma japonés sin problemas.
- Gramática básica y expresiones básicas del día a día.
- Comunicarse mediante correo electrónico o documentos en japonés.
- Leer textos en japonés.
- Manejar las herramientas básicas para continuar el perfeccionamiento del idioma.
- Conjugar de manera apropiada de verbos.
- Algunas estructuras gramaticales con verbos conjugados.
- Reglas de manejo social.
- Pronombres básicos.
- Construcción de frases y preguntas de baja complejidad (presentación y origen), y respuestas afirmativas y negativas.
- Pronombres posesivos y demostrativos.
- Historia del Japón.
- Cultura japonesa.
- Estructura social y lenguaje.
- Fonología japonesa.
- Silabarios hiragana y katakana.
- Gramática básica y expresiones cotidianas.
- Uso de adjetivos y particulas.
- Uso alternado de los estilos informales y formales.
- Conocimientos más amplios de gramática.
- Conjugación de verbos y oraciones compuestas.
- Comunicación simple y rápida durante la vida cotidiana.
- Escribir oraciones y leer textos breves.
- Nociones de gramática: Verbos, adverbios y gramática en general.
- Vida cotidiana: El tiempo, los números, las fechas.
- El clima en Japonés.
- La Familia japonesa.
- Cocina y comida Nipona – Desayuno, almuerzo, cena. Comidas tradicionales.
- Comprando en Japón: Tiendas, almacenes.
- Viajes a Japon: En el avión, en el tren, en el auto, en taxi.
¿Estás pensando en capacitarte con un curso de nivel superior? Tienes la chance de matricularte en alguno de los cursos pagados que garantizan entrenamiento adicional, mayort variedad de ejercicios y obtener un certificado de certificación. No dejes de participar con tus ideas.
Califica este Artículo
Categoría: Japonés.
Deja una respuesta