Cursos de Arquitectura en Ciudad Juárez
La arquitectura
Podríamos tomar a la arquitectura como el arte de proyección y conformación de edificios. Se dice además que pertenece a las Bellas artes pues su fin es cumplir un ideal de belleza.
La arquitectura tiene sus inicios en épocas muy antiguas, pudiendo situar en su historia el primer tratado en la Roma del siglo I antes de Cristo. Los indicios encontrados fueron autoría de Marco Vitruvio Polión, persona que a lo largo de la historia se ha clasificado como el padre de la Arquitectura.
El arte de la arquitectura se rige por fundamentos y reglas que varían según el tipo de obra que se quiere crear, poniendo todo el tiempo además un ideal estético de por medio. Sin embargo, a pesar de cumplir todo el tiempo con los reglamentos, este arte ha ido cambiando con el tiempo, cambiando constantemente sus estilos. En los estilos más destacados y característicos de ciertas épocas están el gótico y el barroco, así como además la arquitectura romana, la griega y la egipcia, que son muestra del apogeo arquitectónico de dichas civilizaciones.
La gran gama de diversidades artísticas que nos entrega la arquitectura no es solo una demostración de una época sino un ejemplo de sus ideas, valores y gustos.
Como sabrás la arquitectura quieras o no es parte de nuestras vidas desde el momento que nacemos hasta el que morimos, siendo el techo que protegé nuestras casas, las empresas en que trabajamos o hacemos trámites, o la tienda en la que adquirimos nuestros productos.
De manera tradicional, la arquitectura ha sido tomada como una de las siete Bellas Artes. Ciertas obras arquitectónicas podrían ser tomadas como obras de arte por su claro ideal estético que se materializa en la obra total e íntegra. Así la finalidad de los trabajos arquitectónicos son diversos pero además poseen una intención de crear espacios adecuados y «con sentido» óptimos para el desarrollo humano. Es en éste sentido en donde se hace una división entre la arquitectura del mero construir. De ésta forma es un condicionante directo del desarrollo humano. Pese a que actualmente se toma a la arquitectura como una actividad solo hecha a la construcción de espacios de vivienda, fue recién en los años 1800 que los grandes arquitectos se empezaron a dirigir en la habitabilidad, higiene y a tomar más presencia en la edificación de monumentos y grandes obras.
La Arquitectura tiene como trabajo tanto la estética y funcionalidad de un espacio (casa habitación, librería, edificaciones de oficinas, hospitales, entre otros), y además de lugares urbanos.
La carrera de Arquitectura propone una alternativa innovadora y renovada de la docencia de esta disciplina en nuestro país. Incorpora las ideas matrices que están surgiendo respecto de la docencia de la arquitectura en América, Europa y en Latinoamérica, de ésta manera fortaleciendo la capacidad de compromiso en la labor profesional de la carrera, el Diseño, la construcción y el urbanismo; junto a un marco teórico con visión práctica y crítica en la arquitectura internacional, junto a un gran foco de trabajo cultural y social con nuestro país. Además a ésto hay que sumarle las ventajas que hoy en día brindan las universidades al integrar en sus planes de estudios amplios y flexibles planes que permitan crear un particular programa de estudio según las necesidades del futuro profesional. Un ejemplo de ello es la introducción de un taller integrado en conjunto con las escuelas de Arte y Diseño, en el que los alumnos provenientes de estas carreras aportan sus propios saberes para la realización de proyectos interdisciplinarios.
Descripción de la carrera
El perfil del egresado es un profesional con un profundo compromiso social en la integración de las urbes, sacando el máximo partido a la tecnología y herramientas en pos de creativos y prácticos trabajos arquitectónicos que estén al nivel de la vanguardia que hoy el país requiere.
El profesional ya estará con las capacidades y herramientas para dar vida a un proyecto, respetando el entorno natural y artificial, optimizando los recursos de la obra y coordinando a todos los profesionales que se involucran en un edificio. Tendrá las herramientas y capacidades para dominar otras disciplinas relacionadas con su trabajo no sin dejar de lado su tarea de líder a la hora de decidir teniendo como respaldo su sólida formación académica y práctica. Tendrá grandes capacidades autocríticas que le generarán la confianza e ingenio para solucionar los múltiples desafios que se le darán en todo el ejercicio de la carrera. Es un profesional con sólidos valores éticos y responsable socialmente con competencias para:
- Diseñar, ordenar y marcar las líneas básicas y mas complejas de una propuesta de trabajo.
- Optimizar, gestionar y manejar administrativamente los recursos de una obra.
- Coordinar y llevar el control a cabalidad un grupo de profesionales vinculados a un proyecto.
- Inspeccionar y auditar el cumplimiento técnico de una obra.
- Controlar el procedimiento de creación del trabajo, teniendo como guía las ideas y proyectos iniciales.
- Estar capacitado para crear proyectos de dificultad, profesionales y de acuerdo a las necesidades y tendencias actuales.
- Proponer estrategias para gestionar proyectos a gran escala a los sectores inmobiliarios y de la construcción.
- Controlar contratos de construcción.
- Ser un profesional completo capaz de prestar asistencia, consultoría y el servicio profesional en sí en todo el proceso de la construcción, desde el proyecto al diseño y recepción de la obra.
- Ser un representante libre en el emprendimiento, poniéndose al liderazgo social de una sociedad, estado o país.
Para quien está creada
Esta es una carrera enfocada a personas con aptitud artística y capacidad de reflexión, análisis y creatividad y con interés en su medio ambiente, en construir, diseñar y mejorar la calidad de vida y el desarrollo urbano en el contexto del crecimiento nacional, e interpretación de las expectativas de la comunidad
Requisitos
Certificado que certifique que ha cursado la enseñanza media. Los postulantes con estudios de enseñanza media cursados en el extranjero deben hacer los trámites de reconocimiento de estudios cursados y aprobados en el extranjero ante el Ministerio de Educación y obtener licencia de educación secundaria.
Temario
- Administración de Obras.
- Arquitectura Internacional.
- Arquitectura en la actualidad.
- Arquitectura y Arte Precolombino.
- Reglamentos de urbanidad y formación ética.
- Diseño Computarizado Avanzado.
- Espacios y diseños en arquitectura europea
- Diseño y Materiales.
- Edificaciones contemporáneas.
- Matemáticas en el proceso constructivo.
- Manejo de estructuras.
- Estructuras de Acero y Madera.
- Estructuras de Hormigón Armado.
- Desarrollo de herramientas expresivas en dibujo.
- Gerencia de Proyectos de Arquitectura.
- La arquitectura a través del tiempo.
- Historia del Arte y el Diseño.
- Lenguaje extranjero (Acreditado).
- Instalaciones Complementarias.
- Instalaciones y cuidados en electricidad.
- Instalaciones Hidrosanitarias.
- Investigación.
- Legislación Ambiental.
- Estrategias de marketing.
- Modalidad de Graduación.
- Paisaje Urbano.
- Práctica laboral (períodos)
- Pasantía Social (dos períodos).
- Preservación y Restauración.
- Seminario de Realidad Boliviana.
- La representación.
- Curso de Diseño.
- Taller de Diseño Comunitario.
- Tecnología en el diseño.
- Planificación de la urbe en taller.
- Aprendizaje sobre Morfología.
- Tecnología de Edificios.
- Construcciones habitacionales y su tecnología.
- Teoría de los Asentamientos Humanos.
- Curso topográfico.
¿Te interesa saber más relacionados con los cursos? Los cursos más avanzados te permiten aprender de mejor manera. Escribe tus sugerencias. No olvides contar el país donde vives.
Califica este Artículo
Categoría: Arquitectura.
Deja una respuesta