Descargar Manual gratis de Arquitectura
La arquitectura considerada una bella arte
La arquitectura se describe como aquel arte en el que se proyectan y hacen edificios de toda forma y para toda utilización. Afirmamos ademas que es una bella arte porque hay un ideal de belleza en sus construcciones.
La arquitectura remonta sus inicios en tiempos muy antiguos, pudiendo ubicar en su historia el primer tratado en la Roma del siglo I antes de Cristo. Las pruebas halladas se piensa fueron hechas por Marco Vitruvio Polión, máximo referente y padre de la arquitectura.
El arte de la arquitectura depende de fundamentos y reglas que cambían según el tipo de obra que se quiere llevar a cabo, poniendo todo el tiempo además un ideal de belleza de por medio. Pese a ésto siempre ha habido una transformación con el estilo segregándose así en varios momentos de nuestra historia. En los estilos mas importantes se pueden nombrar al bizantino, neoclásico, entre otros, y por supuesto la griega, egipcia y romana que son ejemplo del el punto máximo que tuvo en la época la arquitectura.
Que existan variados estilos de arquitectura en el tiempo, refleja los tránsitos del hombre por variados estilos de cultura, sociedad y valores, no únicamente señala los diferentes gustos técnicos, utilitarios y de estética de cada arquitecto.
Como imaginarás la arquitectura quieras o no es parte de nuestras vidas desde el momento que nacemos hasta nuestra muerte, siendo el techo que cuida nuestras casas, las empresas en que trabajamos o realizamos trámites, o la tienda en la que compramos nuestros productos.
Siempre por convención se ha considerado al arte arquitectónico como una de las siete Bellas Artes. Ciertas obras arquitectónicas podrían ser tomadas como obras de arte por su claro ideal estético que se transmite en la obra total e íntegra. Así la finalidad de los trabajos arquitectónicos son variados pero además poseen una intención de crear espacios apropiados y «con sentido» óptimos para el desarrollo humano. Es en esto en que puede diferenciarse la arquitectura (como arte) de la sola construcción. De ésta forma es un condicionante directo del desarrollo humano. Aunque en la actualidad suele creerse que la mas importante labor de la arquitectura es el diseño de espacios para el refugio y la habitación (las viviendas), sólo a inicios del siglo XIX empezaron los arquitectos a preocuparse por el conflicto del alojamiento, la forma de vivir y la higiene de las viviendas, y a mejorar su ámbito de actuación más allá de los monumentos y edificios representativos.
La Arquitectura tiene como trabajo tanto la estética y funcionalidad de un hábitat (departamentos, universidades, grandes edificios, clínicas, etc). como además de un espacio urbano.
La carrera de Arquitectura propone una alternativa innovadora y renovada de la docencia de esta disciplina en nuestro país. Pues en el área está incorporando todas las nuevas ideas de docencia que van naciendo en Europa, América y Latinoamérica, de ésta manera fortaleciendo la capacidad de compromiso en la labor profesional de la carrera, el Diseño, la construcción y el urbanismo; junto a un marco teórico con visión práctica y crítica en la arquitectura internacional, con un fuerte compromiso cultural y social con nuestro país. A esto se le suma la tendencia de las universidades a generar planes integrados y flexibles que le permitan al alumno elegir las particularidades de su programa de estudios. Un ejemplo de ello es la introducción de un taller integrado en conjunto con las escuelas de Arte y Diseño, en el que los alumnos provenientes de estas carreras aportan sus propios saberes para la realización de proyectos interdisciplinarios.
En qué consiste la carrera
El egresado de la Carrera de Arquitectura será un profesional emprendedor comprometido con su rol social en la definición de las ciudades, mezclando tecnología y humanidades para proponer creativamente los desafíos arquitectónicos que el país y el mundo requieren.
El egresado será capaz de concebir un proyecto, respetando el entorno natural y artificial, optimizando los recursos de la obra y coordinando a todos los profesionales que se involucran en un edificio. Estará capacitado para interactuar con otras disciplinas, asumiendo su rol de líder en la toma de decisiones, apoyándose en su confianza y conocimiento de la profesión. Tendrá grandes capacidades autocríticas que le generarán la confianza e ingenio para solucionar los múltiples desafios que se le darán en todo el ejercicio de la carrera. El egresado se converte así en un profesional con espíritu crítico, formación sólida y con valores sociales capacitado para:
- Diseñar, controlar y marcar las necesidades básicas y de administración en un proyecto de trabajo.
- Optimizar, gestionar y controlar los recursos de un trabajo.
- Ser el controlador y lider total de todo el equipo de trabajo puesto para el proyecto y posterior trabajo.
- Inspeccionar y auditar el cumplimiento técnico de una obra.
- Controlar la planificación del proyecto de trabajo, teniendo como guía las ideas y proyectos iniciales.
- Estar capacitado para crear proyectos complejos, profesionales y de acuerdo a las necesidades y tendencias actuales.
- Ser ingenioso en la creación de proyectos para incentivar trabajos de gran magnitud en sectores inmobiliarios y estatales.
- Ser un administrador en contratos de los profesionales y trabajadores de un proyecto.
- Emprender en la prestación de servicios profesionales, asistencia técnica y consultoría desde el diseño, implementar y la recepción de una obra.
- Ser un representante libre en el emprendimiento, posicionándose en el liderazgo social de una sociedad, estado o país.
Para quien está hecha
Carrera dirigida a estudiantes con aptitud artística y capacidad de reflexión, análisis y creatividad y con interés en su medio ambiente, en construir, diseñar y mejorar la calidad de vida y el desarrollo urbano en el contexto del crecimiento nacional, e interpretación de las expectativas de la comunidad
Qué se necesita
Se requiere de un título de nivel medio -bachillerato en ciencias y letras es lo óptimo-. Se hace necesario que el futuro estudiante tenga la vocación y el esfuerzo de apreciar y generar obras estéticas admirables. Ser creativos, cultos y conocedores de las técnicas de dibujo y proporción son ideales.
Unidades de la carrera
- Administración.
- Arquitectura Internacional.
- Actualidad arquitectónica.
- Arquitectura y Arte Precolombino.
- Derecho Urbano y Etica Profesional.
- Diseño computacional nivel experto.
- Manejo del espacio en arquitectura internacional
- Creación y herramientas de trabajo.
- Modernidad en edificaciones en la actualidad.
- Elementos de Matemáticas.
- Estructuras.
- Estructuras de Acero y Madera.
- Hormigón.
- Gráfica.
- Liderazgo en proyectos arquitectónicos.
- Historia de la Arquitectura.
- El arte a lo largo de la historia.
- Idioma (Licenciado).
- Instalaciones Complementarias.
- Electricidad al instalar.
- Procedimientos de instalación hidrosanitaria.
- Metodología de investigación arquitectónica.
- Legislación Ambiental.
- Marketing.
- Mecanismo para graduarse.
- Urbanismo en el paisaje.
- Práctica laboral (períodos)
- Pasantía Social (dos períodos).
- Mantención y recuperación de proyectos.
- Seminario de Realidad Boliviana.
- Sistemas de Representación.
- Diseño.
- Diseño comunitario.
- Tecnología en el diseño.
- Diseño urbano.
- Morfología.
- Tecnología de Edificios.
- Construcciones habitacionales y su tecnología.
- Historia de la conformación territorial humana.
- Curso topográfico.
¿Buscas información adicional o un curso de nivel más complejo? Puedes matricularte en alguno de los cursos de pago que te aseguran entrenamiento adicional, más variedad de manuales y recibir un diploma de asistencia. Tu satisfacción nos interesa. Para ayudarte con tus preguntas, debes contarnos tu país.
Califica este Artículo
Categoría: Arquitectura.
Deja una respuesta