Aprender Arquitectura en Granada
El talento arquitectónico
Podríamos definir a la arquitectura como el arte de proyección y conformación de edificaciones. Se dice además perteneciente a las Bellas artes porque su fin es estético.
Su nacimiento es muy remoto, hasta hay señales de un origen por el siglo uno antes de Cristo. Las señales encontradas se piensa fueron de autoría de Marco Vitruvio Polión, máximo referente y padre de la arquitectura.
En el arte de diseñar y construir se deben respetar varias tradiciones y reglas que regirán según la clase de construcción que se quiere edificar. No obstante siempre ha habido una transformación en cuanto al estilo dividiéndose así en varias épocas de la historia. En los estilos mas destacados podemos mencionar al bizantino, neoclásico, entre otros, y obviamente la griega, egipcia y romana que son ejemplo del el peak que tuvo en la época la arquitectura.
La variedad de estilos y técnicas en la cronología del arte arquitectónico nos demuestran las ideas y gustos de toda una época.
Como sabrás la arquitectura quieras o no forma parte de nuestras vidas desde cuando nacemos hasta nuestra muerte, siendo el techo que protegé nuestras casas, las empresas en que trabajamos o realizamos trámites, o la tienda en la que compramos nuestros productos.
Considera el diseño global de la estructura, y el porte, ubicación y forma de los volúmenes de sus espacios interiores. Estudia espacios que satisfagan las funciones del ser humano y a la vez sean la manifestación del sentir de la gente que las utiliza, saber manifestar su manera de ser, de fantasías, de ambientar su propia historia; dignificando y aumentando su calidad de vida. La mayoría frecuenta habitar sus espacios según su cultura, tiempo o ubicación por eso es necesario que el arquitecto se adecúe al sitio y época en que se encuentra trabajando, otorgándole toques creativos, aprovechando al cien por ciento los espacios con buenas distribuciones y formas para su buen funcionamiento y al mismo tiempo sugiriendo expresiones artísticas que le den su toque especial a la obra. El arquitecto hace las veces de un psicólogo que interpreta las necesidades de un grupo o una persona individual atendiendo sus necesidades de funcionamiento y su forma de expresión, para después realizar la obra.
En el planeamiento urbano, planifica y proyecta la ordenación de terrenos destinados a parques, escuelas, instituciones, aeropuertos, carreteras y zonas comerciales, industriales y residenciales, proyecta avenidas, barrios, transporte colectivo y rutas urbanas en conjunto con ingenieros, geógrafos y sociólogos; en ese sentido él se enfoca en el plano funcional y estético de cada zona considerando siempre las variantes económicas y sociales que determinan el desarrollo de la obra en camino. En el sentido paisajista planea y dispone los trabajos de ordenación estética de terrenos destinados a parques y otras zonas de recreo, caminos, etc.
Esta carrera profesional es una moderna e ingeniosa alternativa de docencia en esta disciplina en el país. Incorpora las ideas matrices que están surgiendo respecto de la docencia de la arquitectura en América, Europa y en Latinoamérica, de ésta manera fortaleciendo la capacidad de compromiso en la labor profesional de la carrera, el Diseño, la construcción y el urbanismo; junto a un marco teórico con visión práctica y crítica en la arquitectura internacional, junto a un gran foco de trabajo tanto cultural como socialmente con el país. Además a ésto hay que sumarle las ventajas que hoy en día brindan las universidades al integrar en sus planes de estudios amplios y flexibles planes que permitan crear un particular programa de estudio según las necesidades del futuro profesional. Por ejemplo si un alumno lo desea puede tener en su malla un taller integrado relacionado con el Arte y Diseño, en ese caso compartiría con estudiantes y docentes de esa carrera que otorgarían conocimientos y disciplinas diferentes de las de un arquitecto sin relación con sus futuros compañeros de trabajo.
Cómo se lleva a cabo la carrera
El egresado de la Carrera de Arquitectura será un profesional emprendedor comprometido con su rol social en la definición de las ciudades, mezclando tecnología y humanidades para proponer creativamente los desafíos arquitectónicos que el país y el mundo requieren.
El profesional ya estará con las capacidades y herramientas para dar vida a un proyecto, no sin dejar de lado la conciencia ambiental y social, a la vez sacando el máximo provecho de los recursos profesionales y tecnológicos generando un equilibrio que de a luz un trabajo productivo y creativo en la obra. Tendrá las herramientas y capacidades para dominar otras disciplinas relacionadas con su trabajo no sin dejar de lado su tarea de líder a la hora de decidir teniendo como respaldo su sólida formación académica y práctica. Desarrollará un espíritu crítico y autocrítico que le permitirán soluciones genuinas a los desafíos proyectuales y profesionales que plantea la disciplina arquitectónica. El egresado se converte así en un profesional con espíritu crítico, formación sólida y con valores sociales capacitado para:
- Ser inventor, planificador y estar capacitado para controlar las necesidades básicas y de administración en un proyecto de trabajo.
- Mejorar, gestionar y manejar administrativamente las materias y recursos humanitarios en el trabajo.
- Ser el controlador y lider total de todo el grupo de trabajo puesto para el proyecto y posterior trabajo.
- Ser además examinador y guía en el cumplimiento de las normas tanto de construcción como jurídicas en la obra.
- Controlar el proceso de creación del trabajo, dependiendo su diseño original.
- Estar capacitado para crear proyectos de dificultad, profesionales y de acuerdo a las necesidades y tendencias actuales.
- Proponer estrategias para las gestiones de proyectos a gran escala a los sectores inmobiliarios y de la construcción.
- Ser un administrador en contratos de los expertos y trabajadores de un proyecto.
- Ser un arquitecto integral capaz de prestar asistencia, consultoría y el servicio profesional en sí en todo el proceso de la construcción, desde el proyecto hasta el diseño y recepción de la obra.
- Tener la capacidad para ser un profesional enérgico y líder en su sociedad haciendo de su labor un aporte a toda la comunidad.
A quien se encuentra enfocado
Los estudiantes de arquitectura deben no tan solo tener la aptitud artística sino ser personas con capacidad de análisis, creativas y reflexivas y con interés en su entorno, en construir, diseñar y mejorar la calidad de vida y el desarrollo urbano en cuanto a los desafíos actuales y la necesidad de cumplir las expectativas de la sociedad
Requisitos
Certificado que avale que ha cursado la enseñanza media. Los postulantes con estudios de enseñanza secundaria cursados fuera del país deben hacer los trámites de reconocimiento de estudios cursados y aprobados en el extranjero ésto en las oficinas ministeriales educacionales en donde les será entregado el certificado de licencia de educación secundaria.
Temario
- El diseño en nivel inicial.
- Matemáticas del Diseño.
- Análisis de geometrías en la construcción.
- Física Aplicada.
- Aprendizaje práctico en dibujo.
- El diseño y su marco teórico.
- Composición.
- Investigación.
- Tecnología y visión arquitectónica.
- Dibujo.
- Materiales de construcción.
- Taller de arquitectura.
- Estudio de la arquitectura en la ciudad a través del tiempo.
- Manejo de herramientas y materiales.
- Manejos pasivos.
- Tecnología en el dibujo.
- Estructuras.
- Procedimientos de construcción.
- Sistemas de instalaciones en los edificios.
- Teorías de la arquitectura.
- Taller de la construcción.
- Seminario de teoría e historia.
- Paisajismo.
- Avances tecnológicos a la hora de edificar.
¿Te falta más información o un curso de nivel profesional? Los cursos más avanzados te permiten aprender más y mejor. Tu opinión es importante. No olvides contarnos la ciudad donde vives.
Califica este Artículo
Categoría: Arquitectura.
Deja una respuesta