Aprender Arquitectura en Santa Marta
La arquitectura considerada una bella arte
Se podría considerar a la arquitectura como el arte de proyección y construcción de edificios. Es considerada como una de las Bellas Artes ya que implica además un buscar habitual de la estética.
Su nacimiento es muy antiguo, de hecho hay indicios de un origen por el siglo I antes de Cristo. Las señales encontradas fueron autoría de Marco Vitruvio Polión, persona que toda la historia se ha considerado como el padre de la Arquitectura.
La arquitectura debe siempre respetar ciertas normas, de este modo, es viable finalizar obras que se adecuan al uso que se les dará, las que también serán trabajos con valor estético. No obstante, a pesar de cumplir todo el tiempo con las reglas, este arte se ha ido modificando a través del tiempo, cambiando constantemente sus estilos. En los estilos mas conocidos podemos mencionar al bizantino, neoclásico, entre varios, y por supuesto la griega, egipcia y romana que demuestran el el punto máximo que tuvo en esos tiempos la arquitectura.
La existencia de varios estilos de arquitectura a lo largo de la historia, demuestra los tránsitos del hombre por varios estilos de cultura, sociedad y valores, no únicamente ejemplifica los diversos gustos técnicos, utilitarios y estéticos de cada arquitecto.
Como sabes, la arquitectura es un arte o ciencia que se encuentra presente siempre en nuestras vidas, siendo el techo que cuida nuestros hogares, las oficinas en que nos empeñamos o hacemos trámites, o la tienda en la que compramos nuestros productos.
Siempre por convención se ha considerado a la arquitectura como una de las siete Bellas Artes. Ciertas construcciones arquitectónicas podrían ser tomadas como obras de arte por su evidente ideal estético que se materializa en la obra total e íntegra. Así el fin de los medios arquitectónicos son diversos pero también tienen una finalidad de construir espacios apropiados y «con sentido» ideales para el desarrollo humano. Ahí es el punto clave en donde se diferencia la arquitectura como un objeto artístico de una mera construcción. Así de ésta depende el desarrollo de las personas tanto fisica como psicológicamente. A pesar que actualmente se toma a la arquitectura como una actividad solo dirigida a la construcción de espacios para vivir, fue sólo en los años 1800 que los expertos se empezaron a enfocar en la habitabilidad, higiene y a tener más presencia en la construcción de monumentos y grandes obras.
Este arte tiene como trabajo tanto la estética y funciones de un espacio (casa habitación, biblioteca, edificios de oficinas, hospitales, etc). y además de lugares urbanos.
Otra parte a atender es la gestión en la Arquitectura, que se interioriza del ámbito de Legislación Urbana y Gestión Municipal. Esto tiene relación con las exigencias planteadas para la aprobación de un proyecto en las direcciones de obras de las municipalidades. Pero para estructurar proyectos arquitectónicos se requiere tanto de arte como de ciencia; lo artístico es menester en el arquitecto pues su búsqueda de la belleza se expresa directamente en la obra a través de los colores, formas, ubicaciones, entre otras en cuanto a la ciencia es primordial en cuanto a los reglamentos y condiciones constructivas que son necesarios para la estabilidad y calidad en general en una obra. Se pretende que el profesional sepa optar en su proyecto arquitectónico por el tipo de estructura más adecuada.
Descripción de la carrera
El arquitecto es un profesional dotado de los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para generar propuestas arquitectónicas y/o urbanas atingentes, solventes y creativas. Es un profesional con una formación ética e integral, que le permite transitar desde el campo teórico de la disciplina hasta la obra construida como realidad material, así es un importante actor generador de cambio en la creación, construcción, formación y la ciudad en sí.
Perfil del futuro arquitecto
El aspirante a arquitecto deberá poseer ansias de conocer y dominar las herramientas que se tienen para fomentar un aporte trascendental en la vida comunitaria, vinculadas a:
- El control y dominio de técnicas de combinación o síntesis.
- Ser capaz de inventar e innovar en la creación de ideas y proyectos.
- Condiciones para el liderazgo.
- Criterio amplio y visión sistemática de la realidad.
- Tener frecuentemente la curiosidad por las materias que le competen estando al tanto de los avances y técnicas de hoy.
- Poseer criterio formado en la estética de las obras.
- Ser no solo un líder sino un profesional cooperador y con ganas de emprender la obra.
- Sensibilidad social y compromiso con la comunidad.
- Ser capaces de resolver conflictos y emprender en la toma de decisiones.
Requerimientos
Entregar su licencia de educación media. Los postulantes con estudios de enseñanza secundaria cursados en el extranjero deben hacer los trámites de reconocimiento de estudios cursados en el extranjero ante el Ministerio de Educación y obtener licencia de educación secundaria.
Unidades
- El diseño en nivel primario.
- Ingeniería en el diseño.
- Análisis de geometrías en la construcción.
- Física Aplicada.
- Dibujo.
- El diseño y su marco teórico.
- Componer en la arquitectura.
- Teoría y metodología en la investigación.
- Tecnología y visión en la arquitectura.
- Dibujo de arquitectura.
- Herramientas en el proceso de trabajo.
- Curso introductorio a la arquitectura.
- La arquitectura y la urbanización.
- Resistencia de materiales.
- Sistemas pasivos.
- Tecnología en el dibujo.
- Sistemas Estructurales.
- Procesos en la construcción.
- Metodología de instalación para edificaciones.
- Teorías de la arquitectura.
- Taller de la construcción.
- Cátedras sobre teoría y marco histórico arquitectónico.
- Paisajismo.
- Avances tecnológicos a la hora de edificar.
¿Quieres saber más relacionados con los cursos? Puedes participar en alguno de los cursos pagados que te permiten obtener entrenamiento personalizada, mayor cantidad de manuales y recibir un certificado de certificación. Escribe tus opiniones. Para ayudarte en el futuro, recuerda escribir tu país.
Califica este Artículo
Categoría: Arquitectura.
Deja una respuesta