Aprender Arquitectura en Chile
El arte arquitectónico
La arquitectura se considera como aquel arte en el que se proyectan y construyen edificios de todo tipo y para todo uso. Afirmamos también que es una bella arte porque hay un ideal estético en sus trabajos.
La arquitectura encuentra su origen en épocas muy antiguas, pudiendo situar en su cronología el primer tratado en la Roma del siglo I antes de Cristo. Sus bases son de autoría de la mas conocida figura del arte arquitectónico, Marco Vitruvio Polión.
La arquitectura necesita todo el tiempo respetar ciertas normas, de este modo, será viable finalizar obras que se adaptan al uso que se les dará, las que también serán trabajos con valor estético. Pese a ésto siempre ha habido una transformación en cuanto al estilo segregándose así en varios momentos de la historia. Dentro de los estilos más connotados y característicos de ciertas épocas están el gótico y el barroco, así como también la arquitectura romana, la griega y la egipcia, que dan cuenta del apogeo arquitectónico de dichas culturas.
Los variados estilos y técnicas en la historia del arte arquitectónico nos demuestran las características y gustos de toda una época.
Como imaginarás la arquitectura lo desees o no forma parte de nuestras vidas desde cuando nacemos hasta nuestra muerte, siendo el techo que cuida nuestros hogares, las empresas en que nos empeñamos o hacemos trámites, o la tienda en la que compramos nuestros productos.
Estudia las estructuras y formas, como también la ubicación y adecuación de los espacios interiores que hacen la obra. Trabaja espacios que satisfagan las funciones del ser humano y a la vez sean la expresión del sentir de la gente que las habita, saber manifestar su forma de ser, de fantasías, de contextualizar su propia historia; velando en todo momento por mejorar su calidad de vida. La gente habitan de diversas maneras de acuerdo con sus rasgos culturales, a su época, a su territorio por eso es necesario que el arquitecto se adecúe al sitio y época en que está trabajando, dándole toques creativos, aprovechando al cien por ciento los espacios con óptimas distribuciones y formas para su perfecto funcionamiento y a la vez sugiriendo expresiones artísticas que le den su toque único al trabajo. Por ese lado la obra arquitectónica se convierte en un trabajo psicológico también para quien la hace pues debe atender, interpretar e intentar cubrir las múltiples necesidades y requerimientos de quien está creando su propio espacio en el que vivirá toda la vida.
En el planeamiento urbano, planifica y proyecta la ordenación de terrenos destinados a parques, escuelas, instituciones, aeropuertos, carreteras y zonas comerciales, industriales y residenciales, proyecta avenidas, barrios, transporte colectivo y rutas urbanas en conjunto con ingenieros, geógrafos y sociólogos; aportando y atendiendo siempre aspectos de funcionalidad y estética considerando aspectos económicos, sociales, físicos y otros factores que influyen en el desarrollo de la zona. En cuanto al paisaje, el arquitecto se enfoca en el orden y por ende variantes estéticas que tendrán ciertos terrenos según la funcionalidad que tendran, entre otras.
Esta carrera profesional es una moderna e ingeniosa alternativa de docencia en esta disciplina en el país. Incorpora las ideas matrices que están surgiendo respecto de la docencia de la arquitectura en América, Europa y en Latinoamérica, de ésta manera fortaleciendo la capacidad de compromiso en la labor profesional de la carrera, del diseño, la creación y el urbanismo; junto a un marco teórico con visión práctica y crítica en la arquitectura internacional, junto a un gran foco de trabajo tanto cultural como socialmente con el país. A esto se le suma la tendencia de las universidades a generar planes integrados y flexibles que le permitan al alumno elegir las particularidades de su programa de estudios. Un ejemplo de ello es la introducción de un taller integrado en conjunto con las escuelas de Arte y Diseño, en el que los alumnos provenientes de estas carreras aportan sus propios saberes para la realización de proyectos interdisciplinarios.
Metodología de la carrera
El egresado de la Carrera de Arquitectura será un profesional emprendedor comprometido con su rol social en la definición de las ciudades, sacando el máximo partido a la tecnología y herramientas en pos de creativos y prácticos trabajos arquitectónicos que estén al nivel de la vanguardia que hoy el país requiere.
El profesional ya estará con las capacidades y herramientas para dar vida a un proyecto, no sin dejar de lado la conciencia ambiental y social, a la vez sacando el máximo provecho de los recursos profesionales y tecnológicos generando un equilibrio que de a luz un trabajo productivo y creativo en la obra. Estará capacitado para interactuar con otras disciplinas, asumiendo su rol de líder en la toma de decisiones, apoyándose en su confianza y conocimiento de la profesión. Desarrollará un espíritu crítico y autocrítico que le permitirán soluciones genuinas a los desafíos proyectuales y profesionales que plantea la disciplina arquitectónica. El egresado se converte así en un profesional con espíritu crítico, formación sólida y con valores sociales capacitado para:
- Diseñar, ordenar y fijar las necesidades básicas y administrativas en un proyecto de trabajo.
- Optimizar, gestionar y administrar las materias y recursos humanitarios en el trabajo.
- Ser el controlador y lider total de todo el equipo de trabajo dispuesto para el proyecto y posterior trabajo.
- Ser además inspector y guía en el cumplimiento de las normas tanto de construcción como jurídicas en la obra.
- Supervisar la planificación del proyecto de trabajo, teniendo como guía las ideas y proyectos originales.
- Planificar proyectos de diversas escalas y complejidad.
- Ser novedoso en la invención de proyectos para incentivar trabajos de gran magnitud en sectores inmobiliarios y estatales.
- Manejar contratos de construcción.
- Ser un profesional integral capaz de dar ayuda, consultoría y el servicio profesional en sí en todo el proceso constructivo, desde el proyecto hasta el diseño y recepción de la obra.
- Ser un agente libre en el emprendimiento, posicionándose en el liderazgo social de una comunidad, estado o país.
Para quien está hecha
Carrera dirigida a alumnos con aptitud artística y capacidad de reflexión, análisis y creatividad y con interés en su entorno, en construir, diseñar y mejorar la calidad de vida y el desarrollo urbano en el contexto del crecimiento nacional, e interpretación de las expectativas de la comunidad
Requisitos
Certificado que avale que ha cursado la enseñanza media. Las personas que hayan estudiado fuera del país deben realizar los trámites para validar los documentos en el país ante el Ministerio de Educación y obtener la licencia de educación secundaria.
Temario
- Obras, administración y control.
- Arquitectura Internacional.
- Actualidad arquitectónica.
- Herencia arquitectónica precolombina.
- Derecho Urbano y Etica Profesional.
- Diseño Computarizado Avanzado.
- Espacios y diseños en arquitectura boliviana
- Diseño y Materiales.
- Modernidad en edificaciones en la actualidad.
- Objetos matemáticos.
- Estática de las Estructuras.
- Estructuras de Acero y Madera.
- Estructuras de Hormigón Armado.
- Desarrollo de herramientas expresivas en dibujo.
- Gerencia de Proyectos de Arquitectura.
- La arquitectura a través del tiempo.
- El arte a lo largo de la historia.
- Idioma (Licenciado).
- Instalaciones Complementarias.
- Electricidad al instalar.
- Instalaciones Hidrosanitarias.
- Investigación.
- Leyes Ambientales.
- Estrategias en marketing.
- Modalidad de Graduación.
- Paisaje Urbano.
- Práctica laboral (una temporada)
- Prácticas sociales (dos períodos).
- Preservación y Restauración.
- Talleres de arquitectura boliviana hoy.
- La representación.
- Diseño.
- Diseño comunitario.
- Tecnología en el diseño.
- Diseño urbano.
- Taller de Morfología.
- Tecnología de Edificios.
- Construcciones habitacionales y su tecnología.
- Historia sobre la conformación territorial humana.
- Terrenos y su topografía.
¿Estás pensando en aprender más con un curso de nivel profesional? Existen cursos y talleres vespertinos y online. En caso de inquietudes, este es el lugar para poder resolverlas. No olvides contar la ciudad donde vives.
Califica este Artículo
Categoría: Arquitectura.
Deja una respuesta