Talleres de Arquitectura en Venezuela
La arquitectura como una bella arte
Sería posible tomar a la arquitectura como el arte de proyección y construcción de edificaciones. Afirmamos ademas que es una bella arte pues hay un espíritu de belleza en sus trabajos.
Su origen es muy remoto, de hecho hay indicios de comienzos en el siglo uno antes de Cristo. Los indicios encontrados fueron autoría de Marco Vitruvio Polión, quien a lo largo de la historia se ha visto como el padre de la Arquitectura.
La arquitectura debe siempre respetar reglamentos, así, será viable finalizar trabajos que se adecuan al uso que se les va a dar, las que también serán obras de cierto valor estético. Pese a ésto siempre ha habido una evolución en cuanto al estilo segregándose así en varias épocas de nuestra historia. En los estilos mas conocidos podemos nombrar al bizantino, neoclásico, entre varios, y obviamente la griega, egipcia y romana que demuestran el el peak que tuvo en la época la arquitectura.
Que hayan variados estilos de arquitectura a lo largo de la historia, refleja los pasos de la humanidad por varios estilos de cultura, sociedad y valores, no solamente muestra los variados gustos técnicos, utilitarios y de estética de cada arquitecto.
Como sabes, la arquitectura es un arte o ciencia que está presente en todo momento de nuestras existencias, siendo el techo que protegé nuestras casas, las oficinas en que trabajamos o hacemos trámites, o la tienda en la que compramos nuestros productos.
Considera el diseño global de la estructura, y la determinación del tamaño, ubicación y forma de los volúmenes de sus espacios interiores. Estudia espacios que satisfagan las funciones de la gente y a la vez sean la manifestación del sentir de la gente que las utiliza, saber materializar su manera de ser, de fantasías, de contextualizar su propia historia; velando en todo momento por mejorar su calidad de vida. LLas personas habitan de diversas maneras de acuerdo con sus rasgos culturales, a su época, a su lugar por eso es indispensable que el arquitecto se adapte al lugar y época en que se encuentra trabajando, siendo un aporte con su creatividad al aprovechamiento de los espacios y teniendo consideraciones para las formas para su función y expresión estética. En este sentido la obra arquitectónica se transforma en un trabajo psicológico también para quien la crea pues debe percibir, interpretar e intentar cubrir las variadas necesidades y requerimientos de quien está creando su propio espacio en el que vivirá toda la vida.
En el planeamiento urbano, planifica y proyecta la ordenación de terrenos destinados a parques, escuelas, instituciones, aeropuertos, carreteras y zonas comerciales, industriales y residenciales, proyecta avenidas, barrios, transporte colectivo y rutas urbanas en conjunto con ingenieros, geógrafos y sociólogos; aportando y atendiendo siempre aspectos de funcionalidad y estética considerando aspectos económicos, sociales, físicos y otros factores que influyen en el desarrollo de la zona. En el sentido paisajista planea y dispone los trabajos de ordenación estética de terrenos destinados a parques y otras zonas de recreo, caminos, etc.
Otra labor es todo el ámbito de gestión que conlleva el trabajo arquitectónico, que es sobre todo las leyes urbanas y las de gestión municipal. Este plano debe ser bien atendido pues las municipalidades tienen ciertas exigencias que deben ser cumplidas para aprobar los proyectos. Claro que no solo se necesita de arte para llevar a cabo los proyectos arquitectónicos pues también tiene su ciencia; el arte es necesario porque el arquitecto busca la belleza en la expresión de su obra a través de la forma, color, luz, etc y la ciencia porque esta forma debe tener las condiciones constructivas y la estabilidad necesarias para poder materializarla. Es por esto que se asume que el arquitecto sabrá elegir un tipo de estructura que brinde estabilidad y que en general sea la más apropiada para el proyecto.
Descripción de la carrera
El Arquitecto es un profesional capacitado para planificar, organizar, diseñar y materializar el espacio a través de la adecuada organización de los edificios en la ciudad y el territorio. Por su formación integral, además de entregar los servicios que la sociedad le solicita, es capaz de gestar creativas ideas respetando y conociendo la ciudad y aprovechando los recursos tecnológicos y de formación que tiene a la mano. Dados los énfasis de su formación, centrada en aprender a aprender, es un profesional capaz de estar permanentemente actualizándose, en un mundo altamente dinámico.
Para quienes está creada
El aspirante a arquitecto deberá poseer condiciones y/o intereses orientados a las áreas sociales, tecnológicas y/o artísticas, todo en relación con:
- El manejo y dominio de técnicas de combinación o síntesis.
- Ingenio y talento para conformar nuevas ideas.
- Ser capaz de conformarse como un líder a lo largo del trabajo.
- Amplitud de criterio y visión sistemática de la realidad.
- Tener siempre la curiosidad por las materias que le competen estando al tanto de los avances y técnicas de hoy.
- Sensibilidad artística y criterio estético.
- Espíritu laboral y carácter solidario.
- Tener vocación de servicio y comprender las carencias que puede ayudar a resolver con el quehacer de su carrera.
- Ser capaces de resolver conflictos y emprender en la toma de decisiones.
Requerimientos
Para poder ingresar a la carrera se necesita un certificado de estudios medios en el área científica y de letras idealmente-. Son necesarias una disposición a la apreciación de la belleza en todas sus formas, y vocación estética. Creatividad, cultura y sentido de la proporción, son considerados ventajas.
Unidades del estudio de la arquitectura
- Fundamentos del diseño.
- Matemáticas del Diseño.
- Análisis de geometrías en la obra.
- Física.
- Aprendizaje práctico en dibujo.
- Teoría del diseño.
- Formas de composición.
- Metodología de la investigación.
- Tecnología y visión en la arquitectura.
- Dibujo.
- Materiales constructivos.
- Curso introductorio a la arquitectura.
- Estudio contemporáneo de la arquitectura.
- Manejo de herramientas y materiales.
- Manejos pasivos.
- Dibujo trabajado en herramientas informáticas.
- Estructuras.
- Desarrollo de construcción.
- Sistemas de instalaciones en los edificios.
- Marco teórico arquitectónico.
- Taller de la construcción.
- Seminario de teoría e historia.
- Urbanismo.
- Avances tecnológicos a la hora de edificar.
¿Requieres más información o un curso más avanzado? Recuerda que puedes ganar más dinero si te perfeccionas haciendo un curso o taller. Si tienes querer hacer alguna pregunta, este es el lugar para darles respuesta. Recuerda decir donde vives.
Califica este Artículo
Categoría: Arquitectura.
One Response to “Talleres de Arquitectura en Venezuela”
Deja una respuesta
Buenas para mejor información del los cursos y talleres donde me comunicó? Estoy en barquisimeto edo Lara.Venezuela . Agradecería su pronta repuesta! Gracias