Cursos de Arquitectura en León
El talento arquitectónico
La arquitectura se declara como aquel arte en el que se proyectan y hacen edificaciones de toda forma y para toda utilización. Decimos ademas que es una bella arte ya que hay un ideal de belleza en sus construcciones.
Su origen es muy antiguo, hasta hay señales de comienzos por el siglo uno antes de Cristo. Las pruebas halladas se cree fueron de autoría de Marco Vitruvio Polión, máximo referente y padre de la arquitectura.
La arquitectura necesita todo el tiempo seguir ciertas normas, así, será viable acabar trabajos que se adaptan al uso que se les va a dar, las que también serán trabajos de cierto valor estético. Empero, pese a ir todo el tiempo con las reglas, este arte ha ido cambiando a través de la historia, cambiando constantemente sus estilos. Dentro de los estilos más connotados y ejemplificadores de ciertas épocas encontramos el gótico y el barroco, así como también la arquitectura romana, la griega y la egipcia, que dan cuenta del apogeo arquitectónico de dichas civilizaciones.
La existencia de diferentes estilos arquitectónicos en el tiempo, refleja los tránsitos del hombre por diferentes estilos de cultura, sociedad y valores, no únicamente señala los diversos gustos técnicos, utilitarios y de estética de cada arquitecto.
Como imaginarás la arquitectura quieras o no es parte de nuestras vidas desde el momento que nacemos hasta nuestra muerte, brindándonos incluso un techo en el cual formar nuestras vidas, así como también nos otorga espacios para el contacto social y el esparcimiento.
De manera tradicional, la arquitectura ha sido tomada como una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte porque pueden considerarse de forma primaria en función de su forma o base sensible o de su plano estético. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan ser paredes, columnas, forjados, techos y otros elementos constructivos, su idea es crear lugares con sentido donde los seres humanos puedan hacer todo tipo de actividades. Es en este «tener sentido» en que puede diferenciarse la arquitectura (como arte) de la mera construcción. De ésta forma es un condicionante directo del desarrollo de la gente. Pese a que hoy se considera a la arquitectura como una labor meramente dirigida a la construcción de espacios de vivienda, fue sólo en los años 1800 que los expertos se empezaron a dirigir en la habitabilidad, higiene y a tener más presencia en la construcción de monumentos y grandes obras.
El campo arquitectónico abarca tanto lo estético como lo funcional de un espacio (casa habitación, biblioteca, edificios de oficinas, hospitales, entre otros). como también de un terreno urbano.
Otra parte a atender es la gestión en la Arquitectura, que se interioriza del ámbito de Legislación Urbana y Gestión Municipal. Esto tiene relación con las exigencias planteadas para la aprobación de un proyecto en las direcciones de obras de las municipalidades. Claro que no solo se necesita de arte para llevar a cabo los proyectos arquitectónicos pues también tiene su ciencia; el arte es necesario porque el arquitecto busca la belleza en la expresión de su obra a través de la forma, color, luz, etc en cuanto a la ciencia es primordial en cuanto a los reglamentos y condiciones constructivas que son necesarios para la estabilidad y calidad en general en una obra. Se pretende que el profesional sepa optar en su proyecto arquitectónico por el tipo de estructura más adecuada.
Cómo se lleva a cabo la carrera
El perfil del egresado es un profesional con un profundo compromiso social en la integración de las urbes, sacando el máximo partido a la tecnología y herramientas en pos de creativos y prácticos trabajos arquitectónicos que estén al nivel de la vanguardia que hoy el país requiere.
El egresado será capaz de concebir un proyecto, respetando el entorno natural y artificial, optimizando los recursos de la obra y coordinando a todos los profesionales que se involucran en un edificio. Estará capacitado para interactuar con otras disciplinas, asumiendo su rol de líder en la toma de decisiones, apoyándose en su confianza y conocimiento de la profesión. Desarrollará un espíritu crítico y autocrítico que le permitirán soluciones genuinas a los desafíos proyectuales y profesionales que plantea la disciplina arquitectónica. Es un profesional con sólidos valores éticos y responsable socialmente con competencias para:
- Ser creador, planificador y capaz de controlar los parámetros básicos y complejos de una propuesta de trabajo.
- Mejorar, gestionar y manejar administrativamente los recursos de un trabajo.
- Coordinar y liderar a cabalidad un grupo de profesionales vinculados a un proyecto.
- Ser además inspector y guía en el cumplimiento de las normas tanto de construcción como jurídicas en la obra.
- Controlar el procedimiento de creación del proyecto, teniendo como guía las ideas y proyectos originales.
- Ser capaz de crear proyectos de dificultad, profesionales y de acuerdo a las necesidades y tendencias actuales.
- Ser novedoso en la creación de proyectos para motivar trabajos de gran escala en sectores inmobiliarios y estatales.
- Administrar contratos de construcción.
- Ser un profesional integral capaz de prestar ayuda, consultoría y el servicio profesional en sí en todo el proceso constructivo, desde el proyecto hasta el diseño y recepción de la obra.
- Estar capacitado para ser un profesional enérgico y líder en su sociedad haciendo de su trabajo un aporte a toda la sociedad.
A quien va enfocado
El estudiante tendrá que hacer parte de su vida académica las condiciones y/o intereses orientados a las áreas sociales, tecnológicas y/o artísticas, todo en relación con:
- La capacidad combinatoria o de síntesis.
- Ser capaz de inventar e innovar en la invención de ideas y proyectos.
- Condiciones para el liderazgo.
- Ser profesionales con criterio y con visión pragmática de su entorno.
- Tener frecuentemente la curiosidad por las herramientas que le competen estando al tanto de los avances y técnicas actuales.
- Sensibilidad artística y criterio estético.
- Espíritu de trabajo y carácter solidario.
- Sensibilidad social y compromiso con la comunidad.
- Estar capacitados para resolver conflictos y emprender en la toma de decisiones.
Qué se necesita
Entregar su licencia de educación media. Las personas que hayan estudiado fuera del país deben efectuar las gestiones para validar los documentos en el país ante el Ministerio de Educación y obtener la licencia de educación secundaria.
Temario
- Obras, administración y manejo.
- Arquitectura Europea.
- Arquitectura Contemporánea.
- Herencia arquitectónica precolombina.
- Derecho de urbanidad y Etica Profesional.
- Diseño computacional nivel experto.
- Manejo del espacio en arquitectura europea
- Creación y medios de trabajo.
- Modernidad en edificaciones en la actualidad.
- Objetos matemáticos.
- Estructuras.
- Manejo con acero y madera.
- Hormigón.
- Desarrollo de herramientas expresivas en dibujo.
- Gerencia de Proyectos de Arquitectura.
- Cronología de la Arquitectura.
- El arte a lo largo de la historia.
- Idioma (Acreditado).
- Complementos en las instalaciones.
- Electricidad al instalar.
- Procedimientos de instalación hidrosanitaria.
- Metodología de investigación en arquitectura.
- Leyes Ambientales.
- Marketing.
- Mecanismo para licenciarse.
- Urbanismo en el paisaje.
- Práctica laboral (horas)
- Prácticas sociales (dos períodos).
- Preservación y Restauración.
- Talleres de arquitectura boliviana hoy.
- Formas para representar.
- Diseño.
- Taller de Diseño de comunidad.
- Tecnología en el diseño.
- Planificación urbana en taller.
- Taller de Morfología.
- Tecnología de Edificios.
- Tecnología de Viviendas.
- Teoría de los Asentamientos Humanos.
- Curso topográfico.
¿Quieres conocer más detalles sobre los cursos? Existen una gran variedad de talleres vespertinos y en línea. En caso de tener consultas, este es el espacio ideal para darles respuesta. Recuerda contarnos donde vives.
Califica este Artículo
Categoría: Arquitectura.
Deja una respuesta