Carrera de Arquitectura en Valencia


La arquitectura

Se podría considerar a la arquitectura como el arte de proyección y construcción de edificaciones. Se le considera una de las Bellas Artes ya que posee también una búsqueda habitual de la estética.

La arquitectura encuentra su nacimiento en tiempos muy antiguos, siendo posible ubicar en su cronología el primer tratado en la Roma de antes de Cristo. Los indicios encontrados fueron autoría de Marco Vitruvio Polión, persona que toda la historia se ha visto como el padre de este arte.

Al diseñar y construir se deben tener en cuenta varias tradiciones y reglamentos que serán validas según el tipo de construcción que se quiere edificar. Pero siempre ha habido una evolución en cuanto al estilo segregándose así en varios momentos de la historia. En los estilos mas conocidos podemos nombrar al bizantino, neoclásico, entre varios, y obviamente la griega, egipcia y romana que son ejemplo del el punto máximo que tuvo en la época la arquitectura.

Carrera de Arquitectura en Valencia Arquitectura

La gran cantidad de diversidades artísticas que nos entrega la arquitectura no es solamente un espejo de una época sino una demostración de sus características, valores y preferencias.

Como sabrás la arquitectura lo desees o no es parte de nuestras vidas desde cuando nacemos hasta el que morimos, brindándonos desde el techo en el cual formar nuestras vidas, así como también nos otorga espacios para la sociabilidad y el esparcimiento.

Considera el diseño global de la estructura, y el tamaño, ubicación y forma de los volúmenes de sus espacios interiores. Su trabajo también es estudiar que los espacios correspondan a las necesidades elementales de tanto las tareas como el gusto de los que la habitarán, saber expresar su manera de ser, de fantasías, de ambientar su propia historia; preocupándose siempre por mejorar su calidad de vida. La mayoría frecuenta habitar sus espacios según su cultura, momento o lugar por ello es indispensable que el arquitecto se adapte al lugar y época en que se encuentra trabajando, dándole toques creativos, aprovechando al cien por ciento los espacios con óptimas distribuciones y formas para su perfecto funcionamiento y al mismo tiempo sugiriendo expresiones artísticas que otorguen su toque único al trabajo. En este sentido la obra arquitectónica se convierte en un trabajo psicológico también para quien la crea pues debe atender, interpretar e intentar cubrir las variadas necesidades y requerimientos de quien está creando su propio espacio en el que vivirá toda la vida.

En el planeamiento urbano, planifica y proyecta la ordenación de terrenos destinados a parques, escuelas, instituciones, aeropuertos, carreteras y zonas comerciales, industriales y residenciales, proyecta avenidas, barrios, transporte colectivo y rutas urbanas en conjunto con ingenieros, geógrafos y sociólogos; aportando y atendiendo siempre aspectos de funcionalidad y estética considerando aspectos económicos, sociales, físicos y otros factores que influyen en el desarrollo de la zona. En el sentido paisajista planea y dispone los trabajos de ordenación estética de terrenos destinados a parques y otras zonas de recreo, caminos, entre varias.

Otra labor es todo el ámbito de gestión que conlleva el trabajo arquitectónico, que es sobre todo las leyes urbanas y las de gestión municipal. Este plano debe ser bien atendido pues las municipalidades tienen ciertas exigencias que deben ser cumplidas para aprobar los proyectos. Claro que no solo se necesita de arte para llevar a cabo los proyectos arquitectónicos pues también tiene su ciencia; lo artístico es menester en el arquitecto pues su búsqueda de la belleza se expresa directamente en la obra a través de los colores, formas, ubicaciones, entre otras y la ciencia porque esta forma debe tener las condiciones constructivas y la estabilidad necesarias para poder materializarla. Es por esto que se asume que el arquitecto sabrá elegir un tipo de estructura que brinde estabilidad y que en general sea la más apropiada para el proyecto.

Metodología de la carrera

Este profesional posee conocimiento, técnica y práctica que le son útiles para crear y llevar a cabo propuestas arquitectónicas y urbanas sólidas, ingeniosas y de calidad. Es un profesional con una formación ética e integral, que le permite transitar desde el campo teórico de la disciplina hasta la obra construida como realidad material, así es un importante actor generador de cambio en la creación, construcción, formación y la ciudad en sí.

A quienes va dirigida

Los estudiantes de arquitectura deben no tan solo tener la aptitud artística sino ser personas con capacidad de análisis, creativas y reflexivas e interesados en el entorno arquitectónico y su proyección en la construcción y la urbanización de las ciudades en cuanto a los desafíos actuales y la necesidad de cumplir las expectativas de la sociedad

Requisitos

Entregar su licencia de educación media. Las personas que hayan estudiado fuera del país deben realizar los trámites para validar los documentos en el país ésto en las oficinas ministeriales educacionales en donde les será otorgado el comprobante de licencia de educación secundaria.

Temario

¿Requieres información adicional o un curso de nivel superior? Tienes la chance de inscribirte en alguno de los cursos pagados que te permiten obtener capacitación extra, una cantidad mayor de ejercicios y obtener un diploma de asistencia. No dejes de participar con tus opiniones. No olvides decir donde vives.

Califica este Artículo

Categoría: Arquitectura.





Deja una respuesta