Talleres de Arquitectura en Santa Marta
La arquitectura considerada una bella arte
Se podría definir a la arquitectura como el arte de proyección y conformación de edificios. Se dice además perteneciente a las Bellas artes porque su fin es estético.
La arquitectura tiene sus inicios en tiempos muy antiguos, pudiendo ubicar en su cronología el primer tratado en la Roma del siglo I antes de Cristo. Los indicios encontrados fueron autoría de Marco Vitruvio Polión, personaje que toda la historia se ha considerado como el padre de este arte.
El arte arquitectónico depende de reglas y bases que varían dependiendo del tipo de trabajo que se quiere hacer, teniendo todo el tiempo además un ideal estético de por medio. Empero, a pesar de cumplir todo el tiempo con las reglas, este arte ha ido variando con el tiempo, cambiando frecuentemente sus estilos. En los estilos mas importantes se pueden mencionar al bizantino, neoclásico, entre varios, y obviamente la griega, egipcia y romana que demuestran el el punto máximo que tuvo en esos tiempos la arquitectura.

La gran gama de variedades artísticas que nos ha entregado la arquitectura no es solo un espejo de una época sino un ejemplo de sus características, valores y preferencias.
Como imaginarás la arquitectura quieras o no forma parte de nuestras vidas desde el momento que nacemos hasta nuestra muerte, siendo el techo que protegé nuestras casas, las oficinas en que nos empeñamos o realizamos trámites, o la tienda en la que adquirimos nuestros productos.
Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios u otras edificaciones son obras de arte pues pueden ser considerados de forma primaria en función de su forma o base sensible o de su estética. Así, pese a que los medios arquitectónicos puedan consistir en murallas, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es forjar espacios con sentido donde los seres humanos puedan hacer todo tipo de actividades. Es en éste sentido en donde se hace una división entre la arquitectura del mero construir. De ésta forma es un condicionante directo del desarrollo de la gente. Aunque en la actualidad suele creerse que la mas importante actividad de la arquitectura es el diseño de espacios para el refugiarse y la habitación (las viviendas), sólo a partir del siglo XIX comenzaron los arquitectos a tomar cartas por el problema del alojamiento, la habitabilidad y la higiene de los hogares, y a mejorar su ámbito de actuación más allá de grandes monumentos y edificios representativos.
El campo de la arquitectura abarca tanto lo estético como lo funcional de un espacio (casa habitación, librería, edificaciones de oficinas, hospitales, etc). como también de un espacio urbano.
La carrera de Arquitectura propone una alternativa innovadora y renovada de la docencia de esta disciplina en nuestro país. Pues en el área está incorporando todas las nuevas ideas de docencia que van naciendo en Europa, América y Latinoamérica, de ésta manera fortaleciendo la capacidad de compromiso en la labor profesional de la carrera, el Diseño, la construcción y el ámbito urbano; con una rigurosa teoría, praxis y crítica con respecto a una visión internacional de la Arquitectura, con un fuerte compromiso tanto cultural como socialmente con el país. Además a ésto hay que sumarle las ventajas que hoy en día brindan las universidades al integrar en sus planes de estudios amplios y flexibles planes que permitan crear un particular programa de estudio según las necesidades del futuro profesional. Por ejemplo si un alumno lo desea puede tener en su malla un taller integrado relacionado con el Arte y Diseño, en ese caso compartiría con estudiantes y docentes de esa carrera que otorgarían conocimientos y disciplinas diferentes de las de un arquitecto sin relación con sus futuros compañeros de trabajo.
Cómo se lleva a cabo la carrera
El Arquitecto debe ser un profesional con la capacidad para planificar, organizar, diseñar y materializar el entorno a través de la adecuada organización de los edificios en la ciudad y el territorio. Por su formación integral, además de entregar los servicios que la sociedad le solicita, es capaz de gestar creativas ideas respetando y conociendo la ciudad y aprovechando los recursos tecnológicos y de formación que tiene a la mano. Dados los énfasis de su formación, centrada en aprender a aprender, es un profesional capaz de estar siempre actualizándose, en un mundo altamente dinámico.
A quienes se encuentra enfocado
Carrera dirigida a personas con aptitud artística y capacidad de reflexión, análisis y creatividad e interesados en el entorno arquitectónico y su proyección en la construcción y la urbanización de ciudades en el contexto del crecimiento nacional, e interpretación de las expectativas de la comunidad
Requerimientos
Para poder hacer ingreso a la carrera se pide un certificado de estudios secundarios en el área científica y de letras idealmente-. Son necesarias una disposición a la apreciación de la belleza en todas sus formas, y vocación estética. Creatividad, cultura y sentido de la proporción, son considerados elementos positivos.
Unidades del estudio de la arquitectura
- Introducción al diseño.
- Matemáticas del Diseño.
- Análisis de geometrías en la construcción.
- Aplicación de la física.
- Aprendizaje práctico en dibujo.
- El diseño y su marco teórico.
- Composición en la arquitectura.
- Metodología de la investigación.
- Visualización y multimedios.
- Dibujo.
- Herramientas en el proceso de trabajo.
- Curso introductorio a la arquitectura.
- Estudio contemporáneo de la arquitectura.
- Resistencia de materiales.
- Control del funcionamiento pasivo.
- Dibujo asistido por computador.
- Estructuras.
- Desarrollo de construcción.
- Metodología de instalación para edificaciones.
- Marco teórico arquitectónico.
- Práctica en construcción.
- Seminario de teoría e historia.
- Arquitectura en la urbe.
- Tecnología en la edificación.
¿Quieres saber más detalles en relación a los cursos? Los cursos avanzados te dan la posibilidad de aprender más y mejor. Tu opinión es muy importante. No olvides contar la ciudad donde vives.
Califica este Artículo
Categoría: Arquitectura.
Deja una respuesta
