Talleres de Arquitectura en Trujillo
El don arquitectónico
Se podría describir a la arquitectura como el arte de proyección y construcción de edificaciones. Decimos ademas que es una bella arte pues hay un ideal estético en sus obras.
La arquitectura tiene su origen en tiempos muy antiguos, pudiendo ubicar en su cronología el primer tratado en la Roma del siglo I antes de Cristo. Las señales encontradas se piensa fueron de autoría de Marco Vitruvio Polión, referente y genio máximo de la arquitectura.
Al diseñar y construir se deben tener en cuenta varias tradiciones y reglamentos que serán validas según la clase de trabajo que se quiere edificar. Pero siempre ha habido una evolución en cuanto al estilo dividiéndose así en varios momentos de nuestra historia. Dentro de los estilos más destacados y característicos de ciertas épocas encontramos el gótico y el barroco, así como también la arquitectura romana, la griega y la egipcia, que ejemplifican el apogeo arquitectónico de dichas civilizaciones.

La variedad de estilos y técnicas en la historia del arte arquitectónico demuestran las características y gustos de toda una época.
Como sabrás la arquitectura lo desees o no forma parte de nuestras vidas desde cuando nacemos hasta el que morimos, siendo el techo que protegé nuestros hogares, las oficinas en que trabajamos o realizamos trámites, o la tienda en la que compramos nuestros productos.
De manera tradicional, la arquitectura ha sido tomada como una de las siete Bellas Artes. Ciertas obras arquitectónicas podrían ser consideradas como obras de arte por su claro ideal de belleza que se materializa en la obra total e íntegra. Desde este punto de vista, aunque los medios arquitectónicos puedan ser murallas, columnas, forjados, techos y otros elementos de construcción, su idea es forjar espacios con sentido donde los seres humanos puedan hacer todo tipo de actividades. Es en esto en que puede distinguirse la arquitectura (como arte) de la sola construcción. Así de ésta varía el bienestar de los individuos tanto fisica como psicológicamente. A pesar que actualmente se toma a la arquitectura como una labor solo dirigida a la construcción de espacios de vivienda, fue sólo en los años 1800 que los expertos se empezaron a dirigir en la habitabilidad, higiene y a tener más presencia en la construcción de monumentos y grandes obras.
Este arte tiene como trabajo tanto la estética y funcionalidad de un espacio (departamentos, universidades, grandes edificios, clínicas, entre otros). como además de un espacio urbano.
Otra parte a atender es la gestión en la Arquitectura, que es sobre todo las leyes urbanas y las de gestión municipal. Esto tiene relación con las exigencias planteadas para la aprobación de un proyecto en las direcciones de obras de las municipalidades. Pero para estructurar proyectos arquitectónicos se requiere tanto de arte como de ciencia; el arte es necesario porque el arquitecto busca la belleza en la expresión de su obra a través de la forma, color, luz, etc y la ciencia porque esta forma debe tener las condiciones constructivas y la estabilidad necesarias para poder materializarla. Se pretende que el profesional sepa optar en su proyecto arquitectónico por el tipo de estructura más adecuada.
En qué consiste la carrera
El egresado de la Carrera de Arquitectura será un profesional emprendedor comprometido con su rol social en la definición de las ciudades, sacando el máximo partido a la tecnología y herramientas en pos de creativos y prácticos trabajos arquitectónicos que estén al nivel de la vanguardia que hoy el país requiere.
El egresado será capaz de concebir un proyecto, respetando el entorno natural y artificial, optimizando los recursos de la obra y coordinando a todos los profesionales que se involucran en un edificio. Estará capacitado para interactuar con otras disciplinas, asumiendo su rol de líder en la toma de decisiones, apoyándose en su confianza y conocimiento de la profesión. Tendrá grandes capacidades autocríticas que le generarán la confianza e ingenio para solucionar los múltiples desafios que se le darán en todo el ejercicio de la carrera. El egresado se converte así en un profesional con espíritu crítico, formación sólida y con valores sociales capacitado para:
- Ser inventor, planificador y capaz de controlar los parámetros básicos y complejos de una propuesta de trabajo.
- Poder ser un administrador y regulador de forma productiva de los recursos de un trabajo.
- Ser el coordinador y lider total de todo el equipo de trabajo puesto para el proyecto y posterior trabajo.
- Inspeccionar y auditar el cumplimiento técnico de una construcción.
- Controlar el proceso de creación del proyecto, dependiendo su diseño inicial.
- Estar capacitado para crear proyectos complejos, profesionales y de acuerdo a las necesidades y tendencias actuales.
- Ser novedoso en la creación de proyectos para incentivar trabajos de gran escala en sectores inmobiliarios y estatales.
- Controlar contratos de construcción.
- Emprender en la prestación de servicios profesionales, asistencia técnica y consultas desde el diseño, implementar y la recepción de una obra.
- Ser un agente libre en el emprendimiento, poniéndose al liderazgo social de una comunidad, estado o país.
A quien se encuentra orientado
El aspirante a arquitecto deberá poseer condiciones y/o intereses orientados a las áreas sociales, tecnológicas y/o artísticas, vinculadas a:
- La capacidad combinatoria o de síntesis.
- Estar capacitado para crear e innovar en la creación de ideas y proyectos.
- Condiciones para el liderazgo.
- Amplitud de criterio y visión sistemática de la realidad.
- Curiosidad por el conocimiento y la tecnología.
- Poseer criterio formado en el aspecto estético de las obras.
- Ser no solamente un líder sino un profesional cooperador y con motivación para emprender la obra.
- Tener vocación de servicio y comprender las necesidades que puede ayudar a solucionar con el ejercicio de su trabajo.
- Capacidad para tomar decisiones y solucionar conflictos.
Qué se necesita
Para poder entrar a la carrera se necesita un certificado de estudios medios en el área científica y de letras -. Son necesarias una disposición natural a la apreciación de la belleza en todas sus formas, y vocación estética. Ser creativos, cultos y conocedores de las técnicas de dibujo y proporción son ideales.
Temario
- Fundamentos del diseño.
- Ingeniería en el diseño.
- Geometría Descriptiva.
- Física Aplicada.
- Dibujo.
- El diseño y su marco teórico.
- Composición.
- Investigación teórica.
- Visualización y multimedios.
- Dibujo.
- Materiales constructivos.
- Curso introductorio a la carrera.
- La arquitectura y la urbanización.
- Manejo de herramientas y materiales.
- Manejos pasivos.
- Dibujo trabajado en herramientas informáticas.
- Estructuras.
- Procesos en la construcción.
- Metodología de instalación para edificaciones.
- Teorías de la arquitectura.
- Taller de la construcción.
- Seminario de teoría e historia.
- Paisajismo.
- Tecnología en la edificación.
¿Estás considerando la idea de capacitarte haciendo un curso de nivel superior? Tienes la posibilidad de matricularte en alguno de los cursos pagados que te permiten obtener capacitación extra, mayor cantidad de manuales y recibir un diploma de tu nivel. No dejes de participar con tus sugerencias. Para ayudarte , no olvides contarnos tu ciudad.
Califica este Artículo
Categoría: Arquitectura.
Deja una respuesta
