Aprender AutoCAD en Chiclayo
CAD herramienta de trabajo en empresas de hoy
Los requerimientos de la clientela actual, en las que se debe dar un resultado total que sea del gusto popular, provoca que los productores oferten a sus clientes en potencia mas variedades y variantes de sus productos sin embargo con una disminución de la cantidad. Lo anterior ha obligado a aprovechar al máximo los elementos tecnológicos a disposición y replantear las mecánicas de producción para los procedimientos y elementos finales. El instaurar mecanismos automáticos en la fabricación es un requerimiento mas en tiempos actuales. Hoy con mayor frecuencia los productores computarizan sus procesos como consecuencia de una necesidad ineludible. El CAD es cualquier sistema informático hecho para ayudar al diseñador en su tarea específica además se desempeña a la vez como objeto de trabajo al diseñador a la hora de crear el boceto o proyectar el trabajo que hará.
Es usual creer que ésta automatización para trabajar tiene como fin sólo acortar los períodos de obtención de resultados finales, por la serie de aplicaciones que se obtienen. Aprovechar de las funcionalidades que da el conjunto de herramientas CAD/CAE implica una nueva filosofía en los medios de producción, se replantea una nueva manera de trabajar, de metodología y construcción.
Para qué sirve el CAD
Es una herramienta de delineación y dibujo de detalle 2D y diseño 3D utilizado por mas expertos diseñadores y proyectistas en todo el mundo. De los más prácticos y mejores calificados está el AutoCAD.
El programa se destaca por tener prácticas características que en cada versión nueva ya son comunes. Como otros programas similares, AutoCAD realiza una base de datos de carácteres geométricos (puntos, líneas, arcos, etc.) y en una pantalla se van mostrando y operando, estando ahí el trabajo del editor en el proceso al dibujar. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, al editar o dibujar, desde la línea de órdenes, por la cual el CAD está linealmente enmarcado. Las últimas actualizaciones del CAD dejan que se introduzcan ellas por su interfaz gráfica que tiene el usuario o en inglés GUI, lo que hace que el proceso se automatice.
Al igual que otros programas y de DAC, procesa imágenes de tipo vectorial, sin embargo admite incorporar archivos fotográficos o mapa de bits, en el que se trazan figuras de distintos niveles (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa ordena los elementos a través de capas o estratos, a través de la fragmentación en partes únicas se da un orden al dibujo. Trae adjunta la herramienta para usar bloques y así crear dibujos seriados, posibilitando la definición y poder modificar de una forma única de varios dibujos repetidos al mismo tiempo.
En que consiste el curso
Taller en esencia práctico, con tutor personal y método paso a paso. En 12 semanas aprenderá a utilizar AutoCAD en 2D y 3D. AutoCAD es el concepto que determina al diseño que es asistido por un computador (CAD). AutoCAD es el programa de delineación más utilizado por los profesionales de todo el mundo. Es necesario destacar que se enseñarán y aplicarán cada una de las técnicas para realizar un trabajo, y además saber usar el CAD además con dibujos ya hechos. No tenemos como fin desarrollar a alguien en materias como arquitectura, ingeniería entre otras.
Usando AutoCAD podrá hacer de forma práctica planos técnicos de todas las ramas: arquitectura, construcción, restauración, interiores, ingenierías, civil, cartografía, urbanismo, mecánica, electricidad y electrónica, etc.
Muchas personas tratan saber acerca de AutoCAD y no han podido: en academias con horarios inflexibles o con manuales que dejan rápidamente. Algunos usuarios comienzan de manera directa a utilizar ésta herramienta sin embargo pasa que ya no manejan la herramienta en totalidad y se estancan.
El AutoCAD se aprende practicándolo o sea lo más importante de su aprendizaje es dibujar. Así con nuestra metodología adoptará los aprendizajes no a la fuerza y rápidamente, adjuntando a la práctica con planos verdaderos. Independientemente de su edad, nivel previo sobre AutoCAD y horas a disposición: de manera natural y más rápidamente. A continuación mostraremos las dudas mas frecuentes que tienen las personas que se interesan por aprender sobre ésta útil y vital herramienta, después las respectivas respuestas:
- ¿Cuál es el mejor modo de organizar la información de mi proyecto?
- En cuanto a imprimir ¿cómo lo hago con mis planos?
- ¿De que forma cuento la escala de impresión?
- ¿Hay un método más rápido para hacer mi trabajo?
- ¿Puedo crear un estilo común en mi oficina?
- El 3D es un trabajo que valga la pena?
De alguna u otra manera se conocen las aplicaciones que hace el CAD en los trabajos ya sea individuales como de grandes masas: diseño de piezas de automóviles, mecánica, publicidad, arquitectura, aeronáutica, delineación, etc. Con éste práctico taller nos adentraremos en los conocimientos iniciales de éste programa está especialmente dirigido a personas amateur pues nuestra metodología es con básicos ejemplos explicados mesuradamente. Ésta herramienta de trabajo es y seguirá siendo una de las bases en los trabajos de ingeniería actuales.
Particularmente, el objetivo es facilitar un acercamiento adecuado al aprendizaje de AutoCAD, para que no se presenten los típicos problemas al aprender de forma autónoma. No se desea un aprendizaje agotador de AutoCAD sino una comprensión panorámico del sistema, de su estrategia principal, de su potencial, de sus limitaciones naturales y de su influencia en su campo.
Permite intercambiar información no solo por papel, sino mediante archivos, y esto refleja un incremento en rapidez y efectividad a la hora de interpretar diseños, de hecho en ese ámbito destaca en la rama del 3D. En lo que tiene que ver a los proyectos, éstos pueden ser transmitidos de forma instantánea con su aplicación de gestión de proyectos. Se transforma en algo muy útil sobretodo en ensamblajes, contrastes de medidas, por ejemplo.
Para quienes está creado
Arquitectos, Ingenieros, Diseñadores, Dibujantes, Profesionales y aficionados al diseño que deseen usar la computadora para moldear sus trabajos o ideas en 2D o 3D
Requisitos
Haber cursado educación Media o secundaria y dominar conocimientos mínimos sobre computación computación
Unidades
- Fundamentos del entorno del programa. Ventana de ayuda, ventana grafica, utilidades de ayuda.
- Menús desplegables, en cascada de pantalla. Formatos.
- Organización de las entidades del dibujo, dependiendo capa, tipo de línea, paleta de colores, entre otros. Determinación de unidades de trabajo. Escalas, limites, grilla, coordenadas forzadas. Dibujos prototipos.
- Comando de dibujos genéricos: líneas, círculos, arcos, poli línea, multilínea, arandela, tipos de polígonos, rectángulo, elipse, arcos elípticos, sólidos. Introducir líneas de construcción y filtros.
- Sistemas de coordenadas. Precisión para fijar puntos. Sistema absoluto, relativo y polar. Sistemas de coordenadas del usuario. Utilización de los distintos sistemas de coordenadas, herramientas que otorgan exactitud en el dibujo.
- Comandos para visualizar. Creación de vistas asimilándose a cámaras; nombrar vistas, vistas preliminares. Destruir, restaurar, contar. Fragmentar en múltiples pantallas.
- Formas de selección. Modos de referencia a entidades.
- Comando de edición básicas.
- Comandos para editar avanzados. Principios de técnicas y trucos para alcanzar mayor eficiencia.
- Combinar comandos.
- Comando de edición aplicados de forma productiva.
- Técnicas de espacio papel.
- Utilización de bloques. Creación y exportación de bloques. Actualización de bloques.
- Comandos de inquisión: Área, perímetro, centro de mas, distancia entre puntos, incluso de todo el dibujo mismo como un todo.
- Dimensionados. Clasificación de dimensionados: lineal, angular, diametral, radial, ordinal. Términos de las cotas.
- Estilos de acotación. Manipulación de variables. Ajuste del estilo de cota a las necesidades del dibujo.
- Estilos de texto. Modos para justificar, alineamiento. Creación de estilos y uso de fuentes. Caracteres especiales.
- Importar y exportar archivos dependiendo de su servicio.
- Composición y ploteo de planos. Compresión y usar escalas.
- Descripción analítica de la volumetría, contornos y dimensiones de un objeto sistema. Incluyendo relaciones geométricas y además algebraicas entre los distintos componentes.
- Proyecciones bidimensionales del objeto o sistema: obtener vistas, secciones, perspectivas, detalles, etc.; de forma automática.
- Modelado de superficie.
- Crear modelos tridimensionales usando extrusión, primitivas y revolución.
- Uso de operadores boléanos para sumar, disminuir e interceptar partes de modelos. Eso del modelador de regiones.
- Manipular sólidos. Redondear vértices. Separar sólidos. Creación de piezas mecánicas.
- Manipulación de vistas. Vistas isométricas.
¿Necesitas más información o un curso de nivel profesional? Los cursos de nivel superior te permiten aprender de mejor manera. Si tienes dudas, este es el espacio ideal para aclararlas. No olvides contarnos donde vives.
Califica este Artículo
Categoría: AutoCad.
Deja una respuesta