Cursos de AutoCAD en Guadalajara
El CAD es elemental en la industria moderna
El incremento de los requerimientos de los mercados, en el cual los fabricantes necesitan crear productos cada vez más adecuados a lo que pide el cliente, llevan a disminuir la cantidad con el incremento de diseños y derivados de productos que el mercado da a sus usuarios en potencia. Todo ello ha traído aparejado el replanteo de las estrategias y las herramientas tecnológicas a disposición para diseñar productos y procedimientos manufactureros. La mecánica de automatizar los métodos de fabricación es un hecho hoy en día. Cada día aumentan los fabricantes que implementan mecanismos de computación en sus procedimientos. La terminología “Diseño Asistido por Computadora” (CAD- Computer Aided Design), representa el conjunto de aplicaciones informáticas que conceden al diseñador “delinear” el objeto a hacer.
Se mantiene hoy la creencia erróneamente de que automatizar el diseñar trata simplemente en disminuir el proceso de alcanzar planos y detalles al fabricar, por medio de la utilización de una serie de aplicaciones tecnología informática. Sacar provecho de las posibilidades de el conjunto de herramientas CAD/CAE implica una nueva filosofía en los medios de producción, se replantea una nueva forma de trabajar, de metodología y construcción.
Que es el CAD
AutoCAD es conocido mundialmente pues destaca por su detalle al delinear y dibujar en detalle el diseño 2D y 3D. De los más prácticos y mejores calificados está el AutoCAD.
El programa sobresale por tener múltiples funciones que en cada actualización ya son comunes. Al igual que otros programas de diseño asistido por computadora, éste arma una base de datos con geométricas entidades (puntos, líneas, arcos, etc.) y en una pantalla se van mostrando y operando, entrando ahí el trabajo del editor en el proceso al dibujar. El uso del usuario es con el mecanismo de comandos, al editar o dibujar, desde la línea de órdenes, por la cual el CAD está linealmente enmarcado. Las últimas actualizaciones del CAD dejan que se introduzcan ellas por su interfaz gráfica que tiene quien la utiliza o en inglés GUI, lo que provoca que el proceso se automatice.
Como todos los programas y de DAC, es un procesador de imágenes vectoriales, sin embargo tiene la alternativa para la incorporación de archivos de fotografía o mapas de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), a eso se agregan aplicaciones para edición de gráficos de mayor complejidad. Aparte posee la herramienta para ubicar en orden los elementos, por medio de la fragmentación en partes únicas se da una organización al dibujo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, así se puede cambiar uno y al mismo tiempo varios dibujos.
En que consiste el curso
Curso de práctica, con tutor personal y método paso a paso. En 12 semanas sabrá usar AutoCAD en 2D y 3D. AutoCAD es el concepto que define al diseño que es asistido por un computador (CAD). AutoCAD es el programa de delineación más utilizado por los profesionales de todo el mundo. El alumno que siga este curso debe conocer que desde ésta instancia enseñaremos las herramientas necesarias para hacer un proyecto de dibujo, y además saber usar el CAD además con dibujos ya hechos. No tenemos como meta desarrollar a alguien en ramas como arquitectura, ingeniería o parecidas.
Con AutoCAD puede crear eficazmente planos técnicos de todas las áreas: arquitectura, construcción, restauración, interiores, ingenierías, civil, cartografía, urbanidad, mecánica, electricidad y electrónica, entre otros.
AutoCAD es un programa que muchos intentan conocer y manejar pero no todos pueden: en clases con horarios inflexibles o con instructivos que han abandonado velozmente. Algunos empiezan a trabajar de forma directa con AutoCAD, pero se estancan.
Sepa todo sobre AutoCAD dibujando. De ésta forma con nuestra metodología adoptará los conocimientos no de una forma forzada y velozmente, ensayando junto a planos ya hechos. En ésto no tienen relación su base sobre el tema, su edad o el horario de trabajo que tome: de manera natural y más rápido. A continuación daremos las dudas mas frecuentes que perciben las personas interesadas por saber sobre ésta útil y fundamental herramienta, después sus respuestas:
- ¿Cuál es la mejor forma de organizar la información de mi proyecto?
- ¿Cómo se hace para imprimir mis planos?
- ¿Cómo calculo la escala de impresión?
- ¿Hay un método más rápido para hacer mi trabajo?
- ¿Puedo crear un estilo común en mi oficina?
- El 3D es un trabajo que valga la pena?
De alguna u otra manera se conocen las aplicaciones que hace el CAD en los trabajos tanto individuales como de grandes masas: diseño de piezas de automóviles, mecánica, publicidad, arquitectura, aeronáutica, delineación, etc. En este curso queremos guiar en los primeros pasos a todas aquellas personas que se inician en este programa a través de prácticos ejemplos comentados paso a paso. Ésta herramienta de trabajo es y seguirá siendo uno de los pilares en los trabajos de ingeniería de hoy.
Su idea principal es aproximar al usuario a ésta herramienta, evadiendo vicios muy comunes en el aprendizaje autodidacta. No se quiere un aprendizaje exhaustivo de AutoCAD sino una comprensión panorámico del sistema, de su estrategia principal, de su potencial, de sus restricciones naturales y de su influencia en su materia.
El AutoCAD es una herramienta que no sólo intercambia información y derivados por medio del dibujo lo que es uno de sus más grandes potenciales en cuanto a capacidad y velocidad a la hora de trabajar, sobretodo en el área de las tres dimensiones. Con instrumentos para gestión de proyectos podemos compartir información eficazmente y con máxima rapidez. Esto es muy útil sobretodo en ensamblajes, contrastes de medidas, etc.
A quien va dirigido
Arquitectos, Ingenieros, Diseñadores, Dibujantes, Expertos y aficionados al diseño que deseen usar la computadora para moldear sus proyectos o ideas en dos o tres dimensiones
Requisitos
Haber aprobado la educación Media o secundaria y dominar conocimientos iniciales en computación
Temario
- Fundamentos en entorno del programa. Ventana de ayuda, ventana grafica, funciones de ayuda.
- Menús desplegables, en cascada de pantalla. Formatos.
- Organización de las entidades del dibujo, según capa, tipo de línea, paleta de colores, etc. Determinar unidades de trabajo. Escalas, limites, grilla, coordenadas forzadas. Dibujos prototipos.
- Comando de dibujos genéricos: líneas, círculos, arcos, poli línea, multilínea, arandela, tipos de polígonos, rectángulo, elipse, arcos elípticos, sólidos. Introducción de líneas de construcción y filtros.
- Sistemas de coordenadas. Precisión en la fijación de puntos. Sistema absoluto, relativo y polar. Sistemas de coordenadas del usuario. Uso de los distintos sistemas de coordenadas, herramientas que otorgan exactitud en el dibujo.
- Comandos para visualizar. Hacer vistas asimilándose a cámaras; nombrar vistas, vistas preliminares. Destruir, restaurar, numerar. Fragmentar en varias pantallas.
- Formas para seleccionar. Modos de referencia a entidades.
- Comando de edición simples.
- Comandos de edición avanzados. Principios de técnicas y trucos para lograr mayor eficiencia.
- Combinación de comandos.
- Comando de edición aplicados en forma productiva.
- Técnicas de espacio papel.
- Utilización de bloques. Crear y exportar bloques. Actualización de bloques.
- Comandos de inquisión: Área, perímetro, centro de mas, distancia entre puntos, incluso de todo el dibujo mismo como un todo.
- Dimensionados. Clasificación de dimensionados: lineal, angular, diametral, radial, ordinal. Términos de las cotas.
- Estilos de acotación. Manipular variables. Ajustar estilo de cota a los requerimientos del dibujo.
- Estilos de texto. Modos de justificación, alineamiento. Creación de estilos y uso de fuentes. Caracteres especiales.
- Importación y exportación de archivos según su utilidad.
- Composición y ploteo de planos. Compresión y usar escalas.
- Descripción analítica de la volumetría, contornos y dimensiones de un objeto sistema. Incluyendo relaciones geométricas y además algebraicas entre los diversos componentes.
- Proyecciones bidimensionales del objeto o sistema: obtener vistas, secciones, perspectivas, detalles, etc.; automáticamente.
- Modelado de superficie.
- Creación de modelos tridimensionales con el uso de extrusión, primitivas y revolución.
- Uso de operadores boléanos para incrementar, disminuir e interceptar partes de modelos. Eso del modelador de regiones.
- Manipulación de sólidos. Redondeo de vértices. Separación de sólidos. Crear piezas mecánicas.
- Manipulación de vistas. Vistas isométricas.
¿Buscas información adicional o un curso de nivel profesional? Puedes mejorar tu calidad de vida si te certificas con un curso. Si tienes tener dudas, este es el espacio para resolverlas. Para poder ayudarte mejor, debes señalar tu país y ciudad de residencia.
Califica este Artículo
Categoría: AutoCad.
2 Responses to “Cursos de AutoCAD en Guadalajara”
Deja una respuesta
hola estoy interesado en realizar el curso y necesito informacion. gracias un saludo
necesito mas imformacion:direccion.costo etc