Talleres de Prevención de Riesgos en España


La Prevención de riesgos laborales se constituye en la actualidad como una disciplina que dedica su labor a eliminar o reducir los potenciales peligros que existen en determinadas condiciones de trabajo en las instituciones de todos los tamaños, al tiempo que protege la salud de sus trabajadores. Es en este aspectoque los Máster en Prevención de riesgos laborales, son útiles y necesarios para conseguir altos niveles de producción en el competitivo mundo actual.

Talleres de Prevención de Riesgos en España Prevención de Riesgos

La siniestralidad laboral en el país continúa siendo bastante considerable, siendo ésta una situación preocupante por los alto costos humanos y monetarios que representa para las empresas Esto se trata de combatir con una serie de reglas, en las que la presencia de personal técnico altamente cualificado en la materia es de singular importancia. Por eso, el objetivo de este programa se puede abordar desde dos aristas:

Profesional: educar peritos en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de cualificación suficiente, que les dé la oportunidad asumir y efectuar con plena capacidad las tareas que, para este nivel de formación, establece la la legislación vigente.

Académico: actualmente, la PRL es un área de estudio mutidisciplinario que está en desarrollándose a pasos agigantados, por separado en cada área que lo compone, y de forma tangencial, dadas las relaciones e implicaciones que hay en estas materias. Ello nos indica la gran necesidad de disponer de especialistas con una buena formación académica en este tema, que permita, no solo continuar este avance, sino transmitir sus conocimientos eficazmente en el futuro. Además, en este campo es clave la investigación y desarrollo si el objetivo es mejorar de forma clara y segura hacia una mejora de las condiciones laborales con una plena integración de conocimientos científicos y técnicos que provienen de otras ramas de conocimiento.

Campo Laboral

Existe un amplio campo de acción en empresas públicas y privadas, en los distintos ámbitos de la actividad económica, en el marco de las leyes sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Se puede ejercer en consejos municipales y estatales, mutuales de seguridad, servicios de salud, instituciones de educación, instituciones del medio ambiente, entre otras.

El proceso de formación académica contempla apoyo permanente para los estudiantes mediante reforzamientos y tutorías, de manera de potenciar su avance curricular y evitar posibles retrasos.

El programa de formación a distancia que aquí se ofrecemos responde a las más altas exigencias planteadas, dando elementos de criterio, rigurosidad y, especialmente, sentido común, a la hora de llevar la política de seguridad y salud a la práctica.

El egresado, contará con las competencias necesarias para identificar, evaluar y controlar los variados tipos de riesgos laborales que ocurren en las actividades industriales, de servicios y en general de todas las empresas, apoyando la eficiencia y productividad, la protección del trabajador y respetando el medioambiente.

Se espera que los estudiantes puedan reconocer y llevar a la práctica los conceptos elementales sobre la prevención de riesgos laborales y las consecuencias finales de los accidentes y enfermedades profesionales, alcanzando una comprensión global de los riesgos relacionados con sus puestos de trabajo, relacionando la evaluación de los peligros, la evaluación del riesgo y las medidas de control, en el marco de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

El alumno obtendrá un diploma que acredite la superación de las unidades y la habilitación para el ejercicio de las funciones de nivel exigido a la empresa. Asimismo podrá efectuarse en la modalidad «a medida para empresas».

Descripción del curso

El programa contiene los campos relacionados con la Prevención de Riesgos Profesionales y da respuesta, por tanto, a la necesidad de tener compatibilidad con los horarios profesionales, sin descuidar los servicios y soportes de la formación presencial.

El Modelo Educativo está basado en la enseñanza de conocimientos que pretenden mejorar habilidades, aptitudes y actitudes para comprender los procesos de producción desde las distintas disciplinas, de forma eficiente y eficaz.

Este propósito necesita una experiencia en el área pedagógica que agregue valores al estudiante. Estos elementos se aprecian en el Perfil de Egreso, que se define como la suma de competencias disciplinares y competencias de empleabilidad mediante las que se pretende transmitir a los estudiantes un sello reconocible en su comportamiento integral, confiable, y comprometido con el desarrollo del país.

Nuestro egresado puede encontrar peligros y ponderar riesgos relacionados con un proceso productivo, para idear soluciones factibles; proponer una solución razonable para eliminar riesgos operacionales; planificar acciones de control de riesgos cumpliendo con las disposiciones legales y normativas internacionales; evaluar contaminantes y agentes que puedan afectar la seguridad y salud ocupacional; aplicar la legislación en seguridad y salud ocupacional.

La prevención de riesgos laborales involucra a directores, empleados y también, a al estado. Debido a esa preocupación nace la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su Reglamento, que establece un marco jurídico vital para afrontar con eficiencia la lucha en contra del los siniestros en el trabajo, logrando calidad en el trabajo.

Para quien está pensado

Todas aquellas personas que tienen que responsabilizarse de la Prevención de Riesgos en pequeñas empresas de servicios o comercios, o desean crear una empresa fiscalizadora.

Talleres de Prevención de Riesgos en España Prevención de Riesgos Relacionado

Califica este Artículo

Categoría: Prevención de Riesgos.





Deja una respuesta