Carrera de Instructor de Yoga en Cuenca
El Yoga es una técnica de miles de años que purifica nuestro cuerpo y mente, dejándonos libres de distracciones. Nos permite tener sentimientos de alegría y calma, los cuales nos servirán en la vida, en nuestras relaciones familiares y en el trabajo.
Yoga Artístico
El Yoga Artístico fue creado por Yogacharya Fernando Estevez Griego (Maitreyananda). Es un método que utiliza el arte como expresión espiritual del ser humano e integra el arte al Hatha Yoga, Mantra y Nada Yoga, con el Yoga Integral.
Yoga Artístico, puede ser un kramaji o posturas con música. O por el contrario puede ser Mantras, o Kirtans con música, a los que se los acompaña con una postura de Yoga. El Hatha Yoga Artístico tiene como base las posturas mientras que el Nada Yoga Artístico tiene como base los bhajans, mantras y música.
Hay una tercera variante que es por ejemplo, el Kala o Arte como referente, o sea una obra de teatro, en la cual hay música, bhajans o series de posturas.
Desde el punto de vista del cuerpo, el Yoga Artístico es un poema corporal de asanas. Existe el Yoga Artístico en parejas, el Yoga Rítmico en parejas.
En el yoga también hay distintos técnicas que te ayudarán a perder peso y mantenerte en forma y saludable.
En esta formación se obtiene una sólida preparación enseñar; también se logra el fortalecimiento de la propia práctica y una conciencia de la naturaleza del cuerpo, la mente y el espíritu. Recreando el ambiente de un ashram, en el que estudiantes y docentes comparten una vida comunitaria, se potencia la capacidad de asimilar y experimentar en forma directa las enseñanzas del Yoga. Se entrena la autodisciplina, que facilita incorporar una gran cantidad de conocimientos en todos los aspectos del Yoga: físicos, filosóficos y devocionales.
Módulos principales
El Curso de tutores de Yoga, fue fundado en 1939. El programa de formación, consiste en un curso donde el alumno estudia los distintos métodos de yoga.
Los alumnos asisten a clases en grupo y luego tienen tutorías con los maestros que facilitan el aprendizaje de todos los estudiantes en sus distintos niveles de conocimiento.
El curso se dicta por un mes, todos los días de la semana. Comienza a las 9 con un receso de 12 a 16 horas y sigue durante la tarde de 16 a 21 horas incluyendo los sábados. Ciertos días los estudiantes tienen tutorías personalizadas entre las 14 a las 16 horas acerca de temas de su propio interés.
Lo particular y extraordinario es que en el mismo se conocen todos los métodos, y estilos del yoga, de las distintos escuelas. Más de doce mil alumnos han completado estos cursos en varias partes del mundo.
Quien cursa el curso de profesor de yoga, luego puede hacer el curso de Master en Yoga o Yogacharya. Yogacharya significa maestro de Yoga.
El curso muestra los Métodos, prácticas, teoría, anatofisiología, pedagogía, meditación y filosofía del Yoga. Entre los métodos de yoga a estudiar, el alumno conocerá Yoga Integral, Yoga Tradicional, Kundalini Yoga, Hatha Yoga, Power Yoga, Bhakti Yoga, Swara Yoga, Zen Yoga, Kirtan Yoga, Yogaterapia, Hatha Vinyasa Yoga, etc.
Técnicas: Asanas o Posturas de Yoga, Ardhapadavis o Subposiciones, Pranayama, Mudras, Dharanas, Tarka, Pratiaharas, Yoga o Relajación, Mantras, Encajes, Lateralización, Triangulación, Pujas y Seva.
La Federación Internacional de Yoga es la organización más grande de yoga del mundo. Está abierta a la integración de los yoguis y organizaciones de yoga. La Federación Internacional de Yoga difunde el programa mínimo para la formación de instructores de yoga (standards) desde 1987. Desde 1987, se ha hecho hincapié en la tolerancia mutua, la integración, el respeto y la participación de todos los diferentes métodos de yoga en plano de igualdad dentro de la Comunidad Mundial de Yoga.
La guía de un profesor de yoga no se basa solo en armar una clase y corregir, sino en hacer que nuestros estudiantes logren la conexión adecuada, en conjunto con su respiración, con una buena canalización de energía, en un ambiente grato.
Al completar el curso y tras haber pasado el examen final, los participantes recibirán un Diploma Internacional de los Centros y Ashrams Sivananda de Yoga Vedanta, cuya sede central se encuentra en Val Morin, Canadá. El título concedido es «Yogui Siromani», que significa «Joya de la corona del Yoga». Este certificado es avalado por la «Yoga Alliance».
Pensado para:
Toda persona que quiera hacer de yoga una forma de vida y dar lo mejor de si, para enseñar y ayudar a otros.
Requisitos del curso
- Enseñanza escolar completa.
- Salud compatible con la actividad.
- Entrevista.
Unidades
- Mantras y Kirtan.
- Asanas y Variaciones.
- Jñana Yoga.
- Karma Yoga.
- Kriyas.
- Pranayama.
- Dieta y Nutrición.
- Anatomía y Filosofía.
- Raja Yoga.
- Bhakti Yoga.
- Filosofía Vedanta.
- Meditación.
- el cuerpo sutil y como conectarse con él para comenzar un proceso de sanación.
- Nadis.
- El concepto de bandhas, su uso en la práctica.
¿Te falta información adicional o un curso de nivel profesional? Existen una enorme variedad de talleres presenciales y por Internet. En caso de tener dudas, este es el espacio para resolverlas. Recuerda indicar donde vives.
Califica este Artículo
Categoría: Instructor de Yoga.
One Response to “Carrera de Instructor de Yoga en Cuenca”
Deja una respuesta
Hola!
quisiera saber si siguen dictando este curso, necesitaría saber también el costo del mismo
agiardo sus comentarios,
saludos,
Emilse