Talleres de Instructor de Yoga en Punta del Este
El Yoga es una técnica con siglos de tradición que purifica nuestro cuerpo y nuestra mente, permitiéndonos ser libres de distracciones. Nos hará llegar sentimientos de alegría y relajo, los cuales nos servirán en la vida, en nuestras relaciones de pareja y laborales.
La clase de Yoga Integral práctico fue ideada por Swami Asuri Kapila y posteriormente por Swami Sivananda y Swami Maitreyananda quien creó 108 tipos de clases.
Swami Maitreyananda sumó a los saludos al Sol, la Luna y Buda, 50 saludos de propia invención, siendo su invento más popular el saludo al gato, hoy practicado en todo el mundo.
Swami ha ideado una clase standard para los profesores novatos quienes después de de los Namaskar o saludos utilizan sus series de posturas y contraposturas. Al hacer los distintos ejercicios se consigue movilizar la energía que tienen los músculos, y los órganos dejando que la energía se mueva en diferentes formas. De esta forma se puede gradualmente, clase a clase, desbloquear las defensas somáticas y armonizar los 3 planos existenciales. Más tarde se dicta el pranayama y el swara yoga, para dar lugar a la Meditación y Relajación.
Los distintos ejercicios son posturas que trabajan en el plano físico, mental y espiritual. Cada ejercicio de yoga tiene diferentes variantes y puede ser aplicado a diferentes estilos de yoga, ya sean estos estáticos, dinámicos, rítmicos o eclécticos.
Su metodología está basada en posturas lineales, torsiones y lateralidad, a las que se agregan 20 posiciones de piernas, brazos, manos y cara con 5 posturas de tronco, cuellos y pies. Cada asana tiene pancha padavis o 5 posiciones de tronco, brazos, piernas, cuello y pies.
Su metodología dio al yoga el concepto de lateralidad y asimetría al concepto de alineación perfecta y puede ser usada por los practicantes de diversos estilos de Yoga como Ashtanga Yoga, Power Yoga, Yoga Artístico, Hatha Yoga, Yoga integral, Yogaterapia y otros.
El profesor de yoga integral tiene la oportunidad de elegir entre los diferentes ejercicios dinámicos de yoga pudiendo realizar siempre sus clases con creatividad.
En el yoga también hay diferentes técnicas que te ayudarán a bajar de peso y mantenerte en forma y saludable.
El Curso de Formación de Instructores de Yoga es una propuesta de desarrollo que apunta a mejorar tus capacidades en la enseñanza de las técnicas de Yoga, en un ambiente de respeto por las cualidades y capacidades de cada persona, privilegiando el trabajo en equipo y la búsqueda de la verdad; proceso apoyado por una correcta formación acorde a los objetivos que persigue esta ciencia milenaria.
Módulos principales
Integración: El trabajo de integración consiste en separar la vida cotidiana, de la práctica de yoga, nos involucramos con nosotros mismos, olvidamos de las preocupaciones y nos conectamos con nuestros cuerpos (Físico, Mental, Emocional, etc).
Elongación: El trabajo de elongación en yoga se efectúa mediante estiramientos del cuerpo, de esta forma estimulamos los centros energéticos, rejuvenecemos el cuerpo, igual que con los ásanas y preparamos el cuerpo para ellos.
Equilibrio: Las ásanas o posturas de equilibrio ayudan a tener una mayor concentración y al mismo tiempo nivelamos o «equilibramos» energéticamente nuestro cuerpo, y nuestros hemisferios cerebrales.
Ásana: Se llama ásana a diferentes «posturas» que trabajan sobre el cuerpo y la mente. Los ásanas actúan por resonancia desde determinados centros energéticos ubicados principalmente en la columna vertebral. Las claves de su práctica son la velocidad de movimientos (a la hora de hacer y deshacer el ásana), la fase estática (o de mantenimiento de la misma), la respiración lenta, y dirigida, y la atención en estado alerta.
Pranayama: La expresión sánscrito pranayama designa los ejercicios respiratorios del yoga que conducen a la concentración del prana (energía). Pranayama significa «control de la respiración», siendo prana la energía presente en la respiración; y yama: «control».
Relajación: Después de un trabajo completo de yoga, relajamos nuestro cuerpo, soltando nuestros músculos, y ligamentos trabajados en la sesión.
Meditación: Es una técnica para tranquilizar la mente. También podemos ejercitarla. Hay un monton de tipos y formas de meditar, visualizaciones, trabajo mental, mandalas, etc. El objetivo es descubrir tu propia manera de meditar y asi encontrar la tranquilidad y paz mental.
La Federación Internacional de Yoga es la organización de mayor tamaño de yoga del mundo. Está abierta a la integración de los yoguis y organizaciones de yoga. La Federación Internacional de Yoga difunde el programa mínimo para la formación de profesores de yoga (standards) desde 1987. Desde 1987, se ha hecho hincapié en la tolerancia mutua, la integración, el respeto, la amistad, la sensibilidad y la participación de todos los distintos métodos de yoga en plano de igualdad dentro de la Comunidad Mundial de Yoga.
Los estudiantes además reciben los manuales por internet y correo electrónico, sin tener que escribir apuntes y sin tener que adquirirlos. Actualmente este curso en visto como uno de los mejores y más avanzados del mundo. Para que esto sea posible, más de cinco yogacharyas (maestros de yoga) entrenados en todos estos métodos, hacen posible esta experiencia única.
Al completar el curso y después de haber pasado aprobado examen final, los estudiantes recibirán un Diploma Internacional de los Centros y Ashrams Sivananda de Yoga Vedanta, cuya sede central se encuentra en Val Morin, Canadá. El título concedido es «Yogui Siromani», que significa «Joya de la corona del Yoga». Este certificado es avalado por la «Yoga Alliance».
Ideal para:
Todos los que quieran hacer de yoga un estilo de vida y dar lo mejor de si, para enseñar y guiar a otros.
Requisitos
- Enseñanza escolar completa.
- Salud compatible con la actividad.
- Entrevista previa.
Temario
- Información general de la Tradición Yoga (origen, filosofía).
- Código de ética del Yoga. Yamas. Niyamas.
- Evolución origen y destino de acuerdo a la ciencia y la filosofía perenne.
- Aforismos del Yoga. Pasos de Patanjali.
- Psicología del Yoga: Sw. Maitreyananda, Maestro Djwhal Khul, Freud y Jung.
- Análisis de diferentes métodos, técnicas y estilos de yoga: YOGA INTEGRAL, HATHA YOGA, POWER YOGA YOGA DINÁMICO, KUNDALINI YOGA, ASTHANGA YOGA, YOGA ARTÍSTICO.
- Asanas, beneficios, contraposturas, contraindicaciones, etc.
- Pranayama (Control de la Energía Vital). Bhandas.
- Anatomía y Fisiología aplicada al Yoga (todos los sistemas corporales) y Anatomía de la energía.
- Conocimientos de Ayurveda y su relación con la Alimentación.
- Dhyana o Meditación.
- Autoconocimiento: orientación personalizada, meditación en grupo, astrología humanista, rituales, etc.
- Preparación de la Clase de Yoga. Preparación y ejecución de clases.
- Práctica personal de yoga 4 veces a la semana.
- Práctica Individual Supervisada.
- Jornada de descanso en la Naturaleza.
- Proyecto práctico de yoga integral, personal supervisado, tesis final.
- Ceremonia con entrega de diplomas.
¿Quieres conocer más relacionados con los cursos? Los cursos de nivel superior te permiten aprender de mejor manera. En caso de dudas, este es el mejor lugar para darles respuesta. Para ayudarte con tus preguntas, debes contarnos tu ciudad.
Califica este Artículo
Categoría: Instructor de Yoga.
Deja una respuesta