¿Qué debe tener un buen periodista?


La sociedad evoluciona a ritmos que antes no habían podido ser siquiera imaginados, tiempos en los que un hecho sucedido en las antípodas tiene su eco instantáneo a lo largo del orbe y donde cada día emergen nuevos medios y vías de comunicación gracias a las nuevas tecnologías. De ahí que las nuevas promociones de periodistas no deban tener únicamente la pasión innata de quienes se decantan por esta profesión, sino también los conocimientos del nuevo medio en el que se mueven, donde el papel se ha ido transformando poco a poco en una amalgama de pixeles y bits intercomunicados globalmente. Las nuevas tecnologías están aquí y la formación se hace imprescindible, de ahí que la Universidad Cardenal Herrera se haya convertido en un referente nacional y europeo.

¿Qué debe tener un buen periodista? Negociación Colectiva

En el centro se ofrece todo aquello que pueda necesitar un futuro periodista para competir en un mercado cada vez más agresivo: instalaciones adecuadas con las últimas tecnologías para el desarrollo y edición de material audiovisual; herramientas y certificaciones de aplicaciones clave en el manejo digital de la información: Photoshop, InDesign, Flash, Acrobat Professional o Wix; planes de practicas en compañías de primer nivel como la Agencia EFE, en España o países como Suiza, Grecia o Portugal; formación constante en inglés para poder desarrollar la actividad con miras internacionales; y un sin fin de recursos didácticos y formativos.

Un centro universitario que cuenta con más de 30 años de experiencia docente en el área de las comunicaciones y un prestigio que abre las puertas del mercado laboral a sus alumnos; contando para ello con completos programas de practicas en centros asociados y una potente bolsa de empleo para los alumnos egresados.

Además de ello, en la Universidad Cardenal Herrera, a fin de poder asegurar una inserción laboral de calidad para sus alumnos, ofrecen dobles titulaciones centradas en los campos con más movimiento del entorno periodístico y de la comunicación: dobles titulaciones en Periodismo y Ciencias Políticas, donde el alumno adquiere un basto conocimiento del entorno administrativo español y de su organización socio-política; en Periodismo y Comunicación Audiovisual, dando al alumno una imagen completa del medio; y la doble titulación en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas, convirtiendo al egresado en un profesional preparado para tomar el control de grandes proyectos comunicativos, donde podrá planificar desde la estrategia periodística hasta cada punto de la difusión.

Un proyecto de 4 años que marcará una vida completa bien merece escoger bien, y en la Universidad Cardenal Herrera saben cómo formar profesionales del siglo XXI. Para más información sigue leyendo en su web oficial.

Califica este Artículo

Categoría: Negociación Colectiva.





Deja una respuesta