Carrera de Prevención de Riesgos Laborales en Toluca
El crecimiento económico y los avances industriales y tecnológicos siempre han sido exponentes de mejorías, progreso y, por tanto, de mejora de las condiciones de vida de las personas. A pesar de lo anterior, pese a la relevancia que siempre ha tenido la Prevención para las personas en el lugar donde desarrollan su labor, tan solo en los últimos tiempos ésta adquiere una preocupación real y constante, en absolutamente todos los aspectos de aplicación y estudio.
La tasa de accidentes en el trabajo en el mundo sigue siendo alta, siendo ésta una situación en gran medida preocupante por los altísimos humanos y monetarios que representa para las empresas Esto se intenta reducir con una serie de normas, en las que la presencia de personal altamente entrenado en la materia es de singular relevancia. Por eso, el objetivo de este programa se puede definir desde 2 aristas diferentes:
Profesional: educar titulados universitarios en el área de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de cualificación adecuado, que les permita asumir y realizar con plenos conocimientos las labores que, para este nivel de formación superior, establece la ley.
Académico: En estos días, la PRL es un área de estudio multidisciplinar que se encuentra en permanente desarrollo, por separado en cada área que lo compone, y de forma transversal, dadas las interacciones e implicaciones que hay en estas materias. Ello nos indica claramente la necesidad de disponer de especialistas con una buena formación en este tema, que favorezca, no solo aportar a este avance, sino transmitir los conocimientos de forma eficiente en el futuro. Del mismo modo, en esta área es esencial la investigación y desarrollo si se quiere avanzar de forma importante y segura en dirección a una mejora de las condiciones de trabajo, con una integración de conocimientos científicos y técnicos que provienen de otras áreas de conocimiento.
Campo Laboral
Amplio campo de trabajo en empresas públicas y privadas, en los distintos sectores de la economía, en el ámbito de las normativas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Es posible trabajar en consejos municipales y de gobierno, consultoras de seguridad, servicios de salud, instituciones de educación, instituciones medioambientales, entre otras.
El proceso de formación académica contempla apoyo constante para los estudiantes mediante reforzamientos y tutoriales, de manera de afianzar su avance y evitar posibles retrasos en lo académico.
El programa de formación online que presenta responde a las más altas exigencias planteadas, dando elementos de criterio, rigurosidad y, sobre todo, sentido común, a la hora de trasladar la política en materia de seguridad y salud a la empresa.
El egresado, contará con las capacidades necesarias para identificar, medir y controlar los diversos tipos de riesgos laborales que ocurren en las labores industriales, de servicios y en general de las diferentes instituciones, fomentando la eficiencia y productividad, la salud del empleado y resguardo del medioambiente.
Se espera que los estudiantes puedan identificar y poner en práctica los conceptos básicos sobre la prevención de riesgos laborales y las consecuencias finales de los accidentes y enfermedades profesionales, alcanzando una comprensión global de los riesgos asociados a sus puestos de trabajo, relacionando la detección del peligro, el control del riesgo y las estrategias de control, en el marco de un sistema de seguridad y salud ocupacional.
El alumno recibirá un diploma que certifica la superación de las unidades y la habilitación para el ejercicio de las labores de nivel solicitado a la empresa. Del mismo modo podrá efectuarse en la modalidad «a medida para empresas».
Descripción del curso
Este Curso tiene como meta preparar al alumno para la realización de las funciones del nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales que la ley del país exige a todas las empresas. Se comentan los derechos y deberes de los empleados y empresarios en materia de prevención, e igualmente la reglamentación que se debe aplicar en los lugares de trabajo.
El sistema educativo está basado en la formación de competencias que buscan desarrollar habilidades, aptitudes y valores para encarar los procesos de producción desde las diferentes disciplinas, de forma eficaz.
Este propósito requiere de una experiencia en el área pedagógica que entregue valores al alumno. Estos valores se reconocen en el Perfil de Egreso, que es el conjunto de habilidades disciplinares y competencias de empleabilidad mediante las que se procura transmitir a los estudiantes un sello reconocible en su trabajo integral, confiable, competente y comprometido con el desarrollo del país.
El egresado es capaz de identificar peligros y evaluar riesgos relacionados con un proceso productivo, para crear soluciones; preparar una solución eficiente para controlar riesgos operacionales; organizar acciones de control de riesgos cumpliendo con las disposiciones legales y normativas internacionales; considerar elementos contaminantes que afectan la seguridad y salud ocupacional; aplicar la legislación actual en seguridad y salud ocupacional.
La importancia de la prevención de los Riesgos es indiferente si la empresa es grande o pequeña, global o local, del sector de la química o de servicios. Su importancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional y humanamente todas las personas de trabajar en un ambiente libre de riesgos para evitar accidentes o enfermedades que puedan afectar su calidad de vida. Se puede de otra manera encontrar otros beneficios monetarios relacionados con productividad, y competitividad pero seguramente seguirá siendo la protección social o el elemento humano el más relevante.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo se estima que en todo el mundo el número de fallecimientos provocados por heridas y enfermedades relacionadas con el trabajo se eleva a 2 millones al año. Los costos monetarios derivados de indemnizaciones, ausentismo, detención de la producción, gastos de entrenamiento, médicos y similares representan, según las estimaciones, un 4% del Producto Interno Bruto global anual, lo cual en el 2011 equivale a una cifra de unos a dos billones de dólares.
Define igualmente la OIT: Si bien el motor de la economía está formado por enorme empresas internacionales que siguen uniéndose en un número reducido de conglomerados mundiales, se entiende a las pequeñas y medianas empresas como el motor de la economía local y como la principal fuente de trabajo, presente y futuro. En respuesta a las necesidades de flexibilidad derivadas de la globalización, muchas grandes compañías se concentran en unos pocos campos esenciales específicos y abandonan otros. La externalización de esas actividades son los elementos que han ayudado a la creación de un gran número de PYMEs y de microempresas, y a un auge del trabajo independiente.
Para quien está pensado
Está pensado para aquellas personas que deben hacerse cargo de la Prevención de Riesgos en grandes empresas de todo tipo, o deben trabajar en el gobierno.
Requerimientos de Ingreso
– Licencia de Educación Media.
– Certificado de concentración de notas de Educación Media.
Temas
¿Estás pensando en capacitarte haciendo un curso de nivel profesional ? Los cursos avanzados te permiten aprender de mejor manera. Tu opinión nos importa. No olvides decir cual es tu ciudad.
Califica este Artículo
Categoría: Prevención de Riesgos.
One Response to “Carrera de Prevención de Riesgos Laborales en Toluca”
Deja una respuesta
deseo saber mas informes acerca de estos cursos, horarios, costos y dias que los inparten.