Posgrado de Prevención de Riesgos en Arequipa


La Prevención de riesgos laborales es en la actualidad como una disciplina que enfoca su trabajo a eliminar o en su defecto aminorar los potenciales peligros que existen en muchas condiciones de trabajo en las organizaciones, al tiempo que asegura la salud de sus miembros. Es en este ámbito que los cursos en línea en Prevención de riesgos laborales, son relevantes y necesarios para conseguir altos niveles de producción en el competitivo mundo moderno.

Posgrado de Prevención de Riesgos en Arequipa Prevención de Riesgos

La siniestralidad laboral en el mundo sigue siendo muy alta, siendo ésta una situación mucho preocupante por los costos humanos y monetarios que representa para la industria Esto se intenta remediar con multitud de medidas, en las que la presencia de personal técnico bien entrenado en la materia es de gran importancia. Por eso, la meta de este programa se puede abordar desde 2 aristas:

Técnico: educar peritos en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de conocimientos adecuado, que les permita asumir y realizar con plenos conocimientos las funciones que, para este nivel de formación, establece la ley.

Académico: En la actualidad, la PRL es un ámbito de estudio multidisciplinar que está en permanente desarrollo, tanto en cada área que lo compone, y de forma tangencial, dadas las interacciones e implicaciones que hay en estas materias. Esto nos indica la gran necesidad de contar con expertos con una sólida formación en este tema, que favorezca, no solo aportar a este desarrollo, sino expandir sus conocimientos de forma eficaz en el futuro. Por otro lado, en esta área es clave la investigación y desarrollo si el objetivo es mejorar de forma clara y segura en dirección a una mejora de las condiciones de trabajo, con una plena integración de conocimientos científicos y técnicos procedentes de otras áreas de conocimiento.

El campo laboral para el ejercicio de esta profesión está conformado por empresas de áreas productivas y de servicios del sector privado y de gobierno, entre otras: agrícola, silvicultura, pesca industrial, forestal, minería, industrias manufactureras, construcción, químicas, sanitaria, comercio, transporte de carga o pasajeros, bodegaje, comunicaciones. Igualmente podrá trabajar como: Asistente técnico en prevención seguridad y salud ocupacional, Supervisor de programas en seguridad y salud ocupacional, así como Asesor en seguridad y salud ocupacional y/o ejerciendo como independiente.

El proceso de formación contempla un apoyo constante para los estudiantes mediante clases especiales y tutoriales, de manera de afianzar su avance curricular y evitar retrasos.

El programa de formación a distancia que ofrecemos responde a las más altas requerimientos planetados, entregando elementos de criterio, rigurosidad y, especialmente, sentido común, al momento de trasladar la política de seguridad y salud a la organización.

La Ingeniería en Prevención de Riesgos posee una potente formación en las áreas científica matemática; física; salud ocupacional; leyes relacionadas; procesos industriales; administración y gestión de prevención de riesgos, con particular énfasis para la implementación de los sistemas de gestión en calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, permitiendo a nuestros estudiantes diagnosticar, idear y poner en funcionamiento programas de prevención de riesgos ocupacionales al interior de las empresas, cumpliendo la normativa vigente en el país y las normas internacionales para eliminar y/o disminuir los accidentes laborales y enfermedades profesionales que se generan en cualquier compañía. Este experto consigue el desarrollo de capacidades sociales, facilitando que se desempeñen con prestancia en el mercado laboral

Descripción

El programa contiene los campos específicos de Prevención de Riesgos Profesionales y da respuesta, por lo tanto, a la necesidad de entregar compatibilidad con los horarios profesionales, sin dejar de lado ninguno de los servicios y soportes de la educación presencial.

El Ingeniero en Prevención de Riesgos puede trabajar en diversos niveles administrativos y operativos de empresas públicas o privadas en cualquier clase de actividad económica, según se establece en las disposiciones legales vigentes. Su elevada especialización o dominio, lo facultan para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión como consultor en toma de muestras de agentes ambientales; desarrollo de actividades educativas como profesor o relator y ejecución de trabajos de auditor de programas y modelos de gestión.

Uno de los cimientos básicos en los que se basa la Prevención de Riesgos Laborales es entregar información a los empleados. De acuerdo con las leyes de Prevención de Riesgos Laborales, se deben adoptar las medidas adecuadas para que los empleados reciban todas las informaciones necesarias en relación con:

  • Los riesgos para la salud de los empleados en el lugar de trabajo, tanto los que afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o función.
  • Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados anteriormente.
  • Las medidas de emergencia adoptadas.
  • El estudiante egresado puede identificar peligros y evaluar riesgos relacionados con un proceso productivo, para generar soluciones; preparar una solución razonable en la eliminación o control de riesgos operacionales; planificar acciones de control de riesgos respetando con las disposiciones legales y normativas relacionadas; evaluar contaminantes y agentes que puedan afectar la seguridad y salud ocupacional; aplicar la legislación vigente en seguridad y salud ocupacional.

    La importancia de la prevención de los Riesgos es indiferente si la empresa es grande o PYME, multinacional o nacional, del sector de la industria pesada o de servicios. Su relevancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional y humanamente todas las personas de trabajar en un lugar sin riesgos para evitar siniestros o enfermedades que puedan afectar su calidad de vida. Se podrá de otra manera encontrar otros beneficios monetarios relacionados con productividad, calidad y competitividad pero seguramente seguirá siendo la protección social o el elemento humano el más relevante.

    Según datos de la OIT se cree que en el globo el número de muertes provocados por heridas y enfermedades relacionadas con el trabajo se eleva a aproximadamente 2 millones cada año. Los costos económicos derivados de indemnizaciones, ausentismo, interrupción de la producción, gastos de entrenamiento, médicos y otros representan generalmente, según estimaciones, un 4% del Producto Interno Bruto global anual, lo que en el 2011 equivale a una cifra astronómica en torno a a dos billones de dólares.

    Conceptualiza igualmente la Organización Internacional del Trabajo: Si bien el motor de la economía mundial está constituido por grandes empresas multinacionales que siguen fusionándose en un número reducido de conglomerados globales, se entiende a las pequeñas y medianas empresas como el motor de la economía comunitaria y como la mayor fuente de trabajo, presente y futuro. En respuesta a las exigencias de flexibilidad derivadas de la globalización, muchas compañías se concentran en unos pocos campos especializados y abandonan otros. La externalización y la subcontratación de esas actividades son los elementos que han ayudado a la creación de un gran número de PYMEs y de microempresas, y a un crecimiento importante del trabajo independiente.

    A quien va dirigido

    Todas aquellas personas que tienen que responsabilizarse de la Prevención de Riesgos en empresas de todo tipo, o tienen que formar su propia empresa relacionada.

    Posgrado de Prevención de Riesgos en Arequipa Prevención de Riesgos

    Requisitos para ingresar

    – Licencia de Educación Media.

    – Certificado de notas de Educación Secundaria.

    Unidades

  • Condiciones de trabajo.
  • Seguridad en el trabajo.
  • Limpieza en el área de trabajo.
  • Ergonomía.
  • Primeros auxilios en el trabajo.
  • Gestión y Prevención.
  • Técnicas afines y otros consejos.
  • Legislación.
  • Especialidad de Seguridad.
  • Especialidad de Higiene.
  • Ejercicios reales de prevencion de riesgos laborales.
  • Como gestionar riesgos laborales.
  • Actividades educativas de prevencion de riesgos laborales.
  • ¿Estás analizando la idea de mejorar tu nivel con un curso de nivel profesional ? Tienes la posibilidad de matricularte en alguno de los cursos de pago que garantizan entrenamiento adicional, una cantidad más grande de tutoriales y obtener un diploma de asistencia. Comparte tus ideas.. No olvides contar la ciudad donde vives.

    Califica este Artículo

    Categoría: Prevención de Riesgos.





    Deja una respuesta