Manuales economicos de Masajes de Relajacion en Estados Unidos
¿Qué entendemos por el Masaje de Relajación?
En términos amplios, masaje quiere decir apretar o amasar músculos. Si se efectúa con suavidad, es calmante; si se utiliza con más fuerza, tiene un efecto de estimulación, ya que aumenta el riego sanguíneo y de linfa. El masaje, de este modo, alivia los síntomas de la tensión y tonifica los músculos que están en baja forma debido a enfermedades, abusos o simplemente falta de uso. También ayuda a aliviar algunas clases de achaques, y el masaje puede también producir una sensación de bienestar que anima a buscar una buena forma general.
Un masaje relajante total es un tipo de masaje que fija su atención en descargar la tensión acumulada, se entrega de forma lenta y con una presión firme y progresiva que trabaja sobre los puntos de tensión del paciente, efectuando las maniobras en los lugares de tensión (los por error conocidos como «nudos»), que mayormente se encuentran en la espalda, músculo trapecio, erectores de la columna y musculatura masticadora
Beneficios del Masaje
– CIRCULACIÓN: Durante el masaje crece la cantidad de sangre bombeada al corazón, lo que altera la presión sanguínea. El riego local de arterias, capilares y venas crece. Aumenta la producción de orina y el metabolismo celular también se ve beneficiado.
– ARTICULACIONES: El dolor en articulaciones puede ser debido a lesiones, inflamaciones o simplemente el día a día. El masaje puede beneficiar a eliminar el dolor y acelerar el proceso curativo.
– SISTEMA RESPIRATORIO: Al dar el masaje en el pecho, hombros y espalda no tan solo se contribuye a reducir la tensión, sino que también se mejora bastante la respiración. Asimismo contribuye a descongestionar los pulmones, se pueden aliviar dificultades respiratorias.
– PIEL: Durante el masaje, el sudor aumenta, por lo que se expulsan toxinas del cuerpo.
– SISTEMA NERVIOSO: Nuestro sistema nervioso permite regular todos los demás sistemas del cuerpo, de modo que relajando los nervios con un masaje estamos ayudando de manera indirecta a todos los órganos del cuerpo a funcionar con mayor facilidad.
– SISTEMA DIGESTIVO: El stress, las extensas horas trabajando, las comidas irregulares y no muy sanas pueden provocar perjuicio en él. Los síntomas como indigestiones, estitiquez y sensación de hinchazón son frecuentes en nuestra época. El masaje puede conseguir efectos profundos mejorando sus funciones, ayudando a mejorar la digestión y las flatulencias, así como los casos de estreñimiento.
– SISTEMA LINFÁTICO: Este es el sistema del cuerpo que nos ayuda a combatir las infecciones, de manera que es necesario convservarlo en buenas condiciones. El masaje ayuda a aliviar la carga del sistema linfático, que a su vez ayudará a fortalecer el sistema inmunológico.
– MÚSCULOS: Todos recordamos los problemas que puede causar las preocupaciones en los músculos, principalmente en cuello, hombros y espalda. El masaje ayuda a reducir espasmos y la tensión, facilitando que los músculos apretados puedan trabajar otra vez eficientemente. Son buenos antes y después de una actividad deportiva para mantener los músculos en buena forma y aminorar la probabilidad de posibles molestias.
Hoy en día es muy importante para todas las personas en esta sociedad someterse a sesiones de masajes, debido al estrés, depresiones y velocidad de nuestra vida cotidiana. Podrás:
– Desarrollarte por cuenta propia: con consulta particular en tu hogar, o del mismo modo en la casa de tus pacientes.
– Como trabajador, ya sea en centros de estética, salones de belleza, spas, gimnasios y countries.
Esta entretenida actividad laboral puede brindarte muchas alegrías. Los masajistas aseguran que su trabajo es muy gratificante y en ocasiones la satisfacción de hacer masajes es mayor o igual a que recibirlos. En resumen, nosotros podemos sentirnos bien a partir de ayudar a otras personas a sentirse bien.
Los alumnos estudiarán las diversas estrategias dentro de los masajes: descontracturantes, reflexológicos, para deportistas, para ancianos, entre otros. En el curso se estudia anatomía del cuerpo humano, huesos, músculos, distinas patologías: derivación a los profesionales correspondientes. Estrategias de relajación, reducción de contracturas y control del estrés.
En las clases se revisarán también componentes físicos y mentales que facilitan el trabajo con los pacientes.
– Adecuada ambientación del gabinete de masajes, camillas, higiene, asepsia, seguridad.
– Normas legales, limite al ejercicio de la profesión. Derechos y deberes que necesita conocer el masajista.
– Diversos productos: cremas, geles, aceites, vendas, etc.
– Etica: se aprenden normas de tipo ético dentro la practica del masajista. Intimidad del paciente, buen trato, respeto y comunicación interpersonal.
– Masofilaxia corporal.
– Masaje de relajación.
– Introducción e historia
– Técnicas de Masaje
– Efectos sobre el organismo – gimnasia de manos y dedos – maniobras específicas
– Masajes por zona – principales tratamientos – contraindicaciones
– Anatomía Básica
– Función de los sistemas: circulatorio, linfático, muscular, endocrino, óseo, columna vertebral.
– Automasaje
Puedes encontrar más información en relación a Ubicación y fecha de inicio en el sitio oficial.
Califica este Artículo
Categoría: Masajes de Relajación.
Deja una respuesta