Talleres online de Moodle 2.0 en Cuba


Talleres online de Moodle 2.0 en Cuba Moodle

Moodle es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a desarrollar comunidades de aprendizaje online. Esta clase de plataformas tecnológicas también es llamada como LMS (Learning Management System).
Moodle fue desarrollado por Martin Dougiamas. Ideó su diseño en las bases del constructivismo en pedagogía que indican que el aprendizaje se desarrolla en la mente del alumno en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de tutoriales o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un educador que parte desde este punto de vista facilita un ambiente centrado en el alumno que le facilita construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se espera que los estudiantes deben tener.
Desde la edición inicial de Moodle , salida al mercado el año 2002 el sistema ha debido enfrentar gran cantidad de mejoras, ofreciendo en cada nueva versión una mejora o cambio que la hace mas funcional, y que significa una evidente mejoría en el software para así adecuarse a las necesidades de todo tipo de instituciones que lo implementan.
Tras tres años de análisis de prototipos de lo que consideraba que debía ser un LMS enfocado al alumno, Martin Dougiamas liberó el 20 de agosto de 2002 la primera edición estable de Moodle, la cual ha tenido mejoras continuamente, con el fin de resolver necesidades de estabilidad y seguridad, y modificando las funciones del LMS a las necesidades normales y conformes a la filosofía de este LMS, de las instituciones que se iban agregando a la comunidad basada en torno a Moodle.
Se hace un rápido recorrido por las diferentes ediciones de Moodle hasta llegar a la versión 2.0, la que incorporará una reescritura completa del código, ampliando los módulos que son parte de versiones anteriores y dando a este LMS de una buena cantidad de caracteristicas adicionales que deben revertirse en la facilidad de implementación y éxito de las iniciativas de enseñanza entregadas mediante el uso de Moodle.
Objetivos
El mayor objetivo es entender las distintas novedades orientadas a la enseñanza que se han agregado a Moodle en su edición 2.0. 
Capítulos
Capítulo 1: Primeros pasos con Moodle
Capítulo 2: Novedades de implementación
Capítulo 3: Nuevos modulos de enseñanza
Capítulo 4: Grupos
Capítulo 5: Completion tracking (seguimiento del curso)
Capítulo 6: Programación funcional de un curso usando Restrict availability
Capítulo 7: Competencias (outcomes)
Capítulo 8: Disponibilidad y acceso al curso
Capítulo 9: Definición formal del curso a crear.
Capítulo 10: Preguntas Frecuentes
Capítulo 11: Bibliografía
Puedes encontrar más información sobre Precios en el website oficial.

Califica este Artículo

Categoría: Moodle.





Deja una respuesta