Cursos gratis de Guitarra en Colombia
El objetivo fundamental de este programa educativo es ofrecerte un interesante y cabal estudio de lo principal del estudio de la guitarra, independientemente del estilo que requieras aprender. Voy a hacer lo posible para abarcarlo en 20 lecciones. No tan solo es útil para novatos, sino también a todos los que deseen efectuar taller. De esa manera no se aburrira y continuará por un mayor período con su guitarra aprendiendo. Los programas educativos de guitarra recomendados aqui siguen esa idea de estudio.
Lo más conveniente es que utilices una guitarra acústica con cuerdas de nylon (tipo clásica) para instruirte. da lo mismo si lo vas a efectuar con una eléctrica (si vas a practicar con amplificador siempre en tono limpio) o con una acústica con cuerdas de acero, sin embargo es mejor con la que te sugiero.
Consigue una púa (plumilla) ya que con ésta vas a realizar varios de los ejercicios que se hallan en éste taller. Sería muy provechoso que tuvieses varias ya que es muy común que se extravien. Estas las adquieres en cualquier tienda de accesorios para músicos.
No trates de ir muy rápido. El hecho de que puedas progresar de una instrucción a otra de forma rápida (con sólo un click) no significa que estás preparado para la próxima. Trata de entender y manejar cada parte que tomes previo a progresar.
«Todo ejercicio debe aprenderse muy lento, y ya dominado puede acelerarse, no obstante jamás a una velocidad que no deje el control de los movimientos». Esta frase es ya de conocimiento popular, es vital que sepas que una vez que se aprende a emplear un instrumento lo más que debes darle relevancia es la calidad del sonido que provocas, no a la rapidez en que tocas.
Y para terminar, paciencia y constancia. Toma un tiempo determinado todos los días (aunque sea corto) e intenta de ser duradero. No se vale achacarse, toma tu propio paso, poco a poco.
– Ritmo I
Objetivo: Que el aprendiz esté capacitado para leer, escribir y detectar compases simples en tiempo binario. Al mismo tiempo que el estudiante se inicia en sus primeros pasos en la ejecución del instrumento, intercalamos conceptos teóricos musicales que tienen relación con el tiempo y el pulso. teniendo que ver al tiempo, se usarán compases simples en tiempos binarios y teniendo que ver al pulso, se maneja la subdivisión del pulso y sus valores.
– Melodía I
Objetivo: Que el estudiante sea capaz de leer, melodías simples. Se trabaja sobre escalas mayores ascendentes y descendentes en grado conjunto, saltos de terceras, quintas y octavas en compases.
Acordes I
Objetivo: Que el alumno pueda ejecutar acordes simples y combinaciones. Aquí usamos acordes mayores y menores en primaria posición poniendo relevancia en las mezcladas. Se aprenden acordes sencillos que resultaran de harta provecho para tocar una gran cantidad de composiciones de su preferencia.
Digitación I
Objetivo: Que el estudiante aprenda la forma correspondiente para alcanzar la rapidez y precisión en la ejecución. En este punto practicamos con escalas pentatonicas, mayores, menores y paterns. además usamos grabaciones que son útiles en la ubicación por ahora al momento de ejecutar una melodía.
Acompañamiento
Objetivo: Que el estudiante esté capacitado para acompañar melodías en compases fáciles. empleamos canciones simples de ejecutar y melodías creadas por el instructor de guitarra que se adecuan al grado en que se encuentra el alumno.
Ritmo II
Objetivo: Que el alumno pueda leer, escribir y detectar compases fáciles en tiempo binario y ternario. en este momento comenzamos a integrar figuras novedosas y mas complejas que van entregando otro color al ritmo y al estilo musical. En esta parte, teniendo que ver al tiempo, trabajamos compases básicos en tiempos binarios y ternario y, con lo que tiene que ver al pulso, se explica la subcategoría del pulso y sus valores.
Melodía II
Objetivo: Que el alumno esté capacitado para leer y detectar melodías fáciles en niveles mas grandes. seguimos trabajando sobre niveles mas grandes ascendentes y descendentes en nivel de a dos, saltos de terceras, quintas y octavas en compases. junto a esto introducimos el concepto de escalas mas bajos y las diferencias que pasa con las mas grandes.
Acordes II
Objetivo: Que el aprendiz conozca ejecutar acordes sencillos y combinaciones. Ya con una base sólida en los acordes básicos, mas grandes y mas pequeños en primera posición, comenzamos a manejarnos por todo el traste de la guitarra utilizando acordes con cejilla que le dejarán al estudiante tocar en todas las posiciones.
Digitación II
Objetivo: Que el estudiante comprenda la técnica adecuada para alcanzar rapidez y precisión en el momento de tocar. Una vez aprendida la técnica simple de la digitación, realizamos ejercicios sencillos que le darán al aprendiz precisión al momento del punteo. ademas empleamos grabaciones que son necesarias en la dirección momentanea a la hora de ejecutar una melodía.
Punteo
Objetivo: Que el estudiante aprenda el modo de púa adecuada que le hara mas facil la tarea despues. en pro de esto hicimos distintos ejercicios que le serán util a que la técnica sea incorporada con facilidad y perfeccionada a medida que avanza el aprender.
Improvisación I
Objetivo: Que el alumno incorpore sus saberes en forma interesante. Con lo ya estudiado, el estudiante esta en condiciones de enseñarse mediante el instrumento de manera improvisada. Para esto ejecutaremos sobre bases basicas hechas para la instancia.
Acompañamiento
Objetivo: Que el estudiante esté capacitado para acompañar melodías en compases basicos: cada vez que el aprendiz esté superandose en el tocar del instrumento, se le encomendarán canciones cada vez con mayor dificultad y con variaciones rítmicas. junto a esto utilizamos distintos ondas musicales. (jazz, blues, rock, fank, reggae, etc.)
Temas
Objetivo: Que el estudiante pueda tocar temas simples de su gusto. A medida que el aprendiz esté tomando saberes, hacemos que los aplique de forma practica en temas de su agrado. de esta forma, el estudiante no solo incorpora conocimiento sino que a su vez los incorpora en cosas que le son utiles. Esto efectua que el aprendizaje sea mas llevadero y util.
Ritmo III
Objetivo: Que el aprendiz sea capaz de leer, escribir y detectar todo modo de compases. Sabiendo ya todas las figuras, que van gestando otro color al ritmo y al estilo musical, el aprendiz será capaz de leer, escribir y detectar cualquier estilo de compás que se le muestre.
Acordes III
Objetivo: Que el aprendiz entienda tocar todos los acordes. Con las formas de enseñanza que utilizamos, el estudiante podrá en pequeño lapsus ejecutar y conocer todo estilo de acordes que se le entreguen en una partitura.
Armonía I
Objetivo: Que el alumno aprenda el armado armónico en escalas mayores. Para eso usamos diversos programas y software de primera generación que harán que el estudiante entienda con facilidad el concepto de armonía y asi será capaz de combinarse al momento de la composición.
Punteo
Objetivo: Que el aprendiz conozca la técnica de púa necesaria que le facilitara la labor proximamente. proseguimos con ejercicios cada ocasión con mayor dificultad mientras prosigue en el estudio. La dificultad de los ejercicios dependerá de la categoria en que se encuentre el aprendiz.
Improvisación III
Objetivo: Que el estudiante aplique sus saberes en forma creativa. en esta parte, el estudiante esta en forma de manifestarse a través del instrumento de forma improvisada. en este momento es donde los conocimientos adquiridos son usados en pro de que el ejecutador le entregue su cuota de personalidad a la musicalizacion.
Acompañamiento
Objetivo: Que el estudiante sea capaz de entregar compañía a las melodías en todo categoría de compases. Se le mostrarán canciones cada vez mas dificiles y junto a distinciones rítmicas. junto a esto incorporamos diferentes estilos musicales. (jazz, blues, rock, fank, reggae, etc.)
Temas
Objetivo: Que el estudiante esté capacitado para tocar cualesquiera de las canciones que se le antojen. Aquí el aprendiaz no tendrá inconveniente en tocar cualquier canción que le sea de su elección. Con los conocimientos obtenidos, se encuentra en forma de ejecutar cualquier tipo de canciones.
Encuentra más información sobre Calendario y horarios en el website oficial. ¿Necesitas aprender más en relación a este tema? Deja tu idea en el área de comentarios que está más abajo.
Califica este Artículo
Categoría: Guitarra.
Deja una respuesta