Cursos baratos de Bateria para aficionados en Santiago


Cursos baratos de Bateria para aficionados en Santiago Batería

APRENDER A TOCAR LA BATERIA
La batería es el instrumento de percusión más usado del mundo, porque, junto con el bajo, forman la «base» rítmica de la música popular contemporánea, como el blues, el jazz, el rock o la música pop.
 
La batería, como la mayoría de los instrumentos, se debe afinar para sonar de forma correcta, sin embargo a diferencia de el resto de instrumentos, lo que se persigue es conseguir sonidos en función de gustos personales o estilo de música, no como por ejemplo en los instrumentos a cuerda, que deben ser afinadas basándose en una nota estándar.
 
La forma en que se cogen las baquetas también es relevante. Si se quiere imponer fuerza o hacer rock, no se pueden tomar de la misma manera que para tocar jazz. No hay una manera en particular que sea mejor, sencillamente tendremos que escoger la idónea para tocar cada estilo y con la que nos creamos mas cómodos.
 
La función principal de una batería en una banda de música, es la de marcar el tiempo. Si la bateria va a destiempo, los otros instrumentos estarán a destiepo dentro de la pieza musical.
 
La ocupación del metronomo es el que permite al bateria hacer un adecuado sentido del ritmo. Un metrónomo es un aparato que reproduce un pulso regulado, con el propósito de establecer un tiempo de duración determinado entre las notas.
 
El Taller está hecho para niños desde los 7 años, jóvenes y adultos.
 
La clase consiste en que el aprendiz en la primera etapa comprenda la coordinación y disociación del instrumento, donde comienza a ejercitar los ritmos básicos en la batería, se inicia utilizando hi-hat, caja y bombo, donde esta importante parte de la fase rítmica del instrumento.
Las sesiones consisten en:
Teoría Rítmica y Audición, que eso nos deriva a sacar los patrones rítmicos en variadas velocidades con lo complejo que posea cada uno de los ejercicios.
 
En el interior del curso desarrollaremos diferentes tendencias: Rock, Pop, Rock Progresivo, Funky, Grunge, Latinos y Jazz.
 
La técnica se va recibiendo clases a clase, a medida que el aprendiz practique todos los ejercicios de caja, que están hechos para la soltura de manos que tiene que tener para poder ejecutar la mayor cantidad de golpes por notas y compases, estos ejercicios están hechos para desarrollar las rítmicas de soltura de las tendencias previamente mencionadas.
 
A cada aprendiz que traiga algún conocimiento se tomará una prueba para conocer su nivel y asi estar capacitado para desarrollar desde la primera clase una comunicación musical. Las clases son individuales y tienen una duración de sesenta min
Los contenidos del curso son:
– Teoría Musical
– Teoría Rítmica
– Técnica
– Audición
– Improvisación
– Desarrollo de pautas (canciones)
– Introducción a las diferentes partes de la Batería y su utilización.
– Diagrama de las figuras musicales y su notación.
– El compás de 4/4.- Tiempos fuertes y débiles- concepto de tiempo y contratiempo
– Ejercicios iniciales de disociación entre caja y bombo (método Progressive step to Syncopation, Ted Reed).
– Negras corcheas y semicorcheas (Syncopation).
– Ritmos básicos de Rock, con negras y corcheas en bombo (método Basic Drumming, Joel Rothman).
– Figuras ritmicas derivadas de la cuartina de semicorcheas (galopas, saltillos, síncopa), aisladamente y como breaks.
– Ritmos con variaciones en caja y con semicorcheas en caja
– Ritmos con semicorcheas en bombo (Basic Drumming).
– Técnica: primer ejercicio de simples, dobles y paradiddles en tambor.
– Ritmos básicos de Rock con semicorcheas en hi-hat (Basic Drumming)
– Cuartinas de semicorcheas con acentos (Syncopation)
– Tresillo de corcheas (Syncopation)
– Ritmos básicos en 6/8
– Lectura: modo de solfeo ritmico (Guillermo Riffo)
Cuando se finalice el primer nivel se anhela que el alumno sea capaz de comprender la tarea esencial de nuestro instrumento en la música; de emplear ritmos básicos en compases binarios y ternarios, alternados con breaks de cuartinas y tresillos, y de tocar con play-back temas en donde esté capacitado para poner en práctica los contenidos descritos.
– Técnica: Básicos, rolls (rulo) abierto y cerrado (método «Stick Control for the snare drummer», de George L. Stone, y «Rudimental jazz» de Joe Morello).
– Técnica: Rudimentos de tambor (rolls, flams, paradiddles, etc. métodos «A-A.D 150 Rudimental solos», «Modern rudimental swing solos» de Charlie Wilcoxon).
– Lectura y disociación: Método «TheNew Breed» de Gary Chester.
– Swing: Ejercicios sencillos (métodos «Advanced techniques for the modern drummer» de Jim Chapin y «Syncopation»).
El objetivo del segundo nivel es que el estudiante desarrolle destreza y habilidad técnica en los ejercicios de tambor, de disociación y de lectura, que le permitan acceder al estudio de los diversos estilos del nivel tres.
Estilos:
 
– Rock (doble pedal)
 
– Swing: «The Art Of Bop Drumming» y «Beyond bop drumming» John Riley.
 
– Funk: Métodos Kim Plainfield, David Garibaldi.
 
– Ritmos brasileros: Método «Brazilian Rhythms for Drum Set» de Duduca Da Fonseca y método de Kim Plainfield.
 
– Latin Jazz y ritmos cubanos: Método «Conversations in Clave» de Horacio «el negro» Hernández, metodo «Afro-Cuban Rhytms for Drumset» Frank Malabe y Bob Weiner, método «Afrocuban grooves for bass and drums» Robby Ameen y Lincoln Goiness y método del baterista y percusionista cubano David Ortega.
 
– Estudio de métricas irregulares (7/8, 5/8, 9/8, 5/4, etc…)
 
Improvisación: Métodos «The Art Of Bop Drumming» y «Beyond Bop Drumming» de John Riley, «When in doubt, roll» de Bill Bruford. «Rhythmical concepts» (Kim Plainfield) y método David Ortega. MAGRA: Coloca bandas y grupos a tu antojo.
 
Repertorio: Dave Weckl, Dennis Chambers, Steve Gadd, Gregg Bisonnette, Elvin Jones, Chad Smith (Red Hot Chili Peppers), Bill Bruford, etc.
 
El alumno avanzado deberá ser capaz de improvisar, en una estructura de compases dada ó libremente, utilizando las distintas herramientas técnicas de los niveles anteriores, y respetando el carácter y estilo de la música.

Puedes encontrar más detalles sobre Fechas de inicio de clases en el sitio oficial. ¿Necesitas aprender más en relación a este tema? Anota tu mensaje en el área de comentarios disponible al final de la página.

Califica este Artículo

Categoría: Batería.





Deja una respuesta